Colombia

Trump anuncia intensificación de vigilancia antidrogas en América Latina y destaca operaciones en el Caribe

Las tensiones por este tema, cada vez son más en América Latina

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

En declaraciones ofrecidas desde las afueras de la capital estadounidense, el presidente Donald Trump confirmó el reforzamiento de las operaciones militares contra el narcotráfico en el Caribe y la región latinoamericana, como parte de un nuevo enfoque centrado en el tráfico terrestre y marítimo de estupefacientes.

Durante un encuentro con la cúpula militar, Trump se refirió a recientes acciones contra embarcaciones que, según fuentes del Pentágono, estaban involucradas en operaciones de narcotráfico. Según el mandatario, cuatro lanchas fueron destruidas en distintas operaciones en aguas del Caribe. Las intervenciones, que habrían resultado en la muerte de al menos 17 personas, representan un giro en la política de combate al narcotráfico que tradicionalmente se enfocaba en intercepciones y decomisos.

«Ahora vamos a vigilar a los carteles», advirtió el presidente ante los altos mandos. «Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que entren [la droga] por tierra». Trump también señaló que en el pasado muchas drogas ingresaban por mar, pero insistió en que esa modalidad ha sido contenida gracias a las acciones militares: «Ya no hay lanchas, no hay lanchas de pescadores, no hay nada», afirmó.

La balsa de los 11

El Pentágono detalló que las dos primeras acciones resultaron en el fallecimiento de 11 y 3 personas respectivamente. Un tercer ataque, del cual no se ofrecieron registros visuales, también fue confirmado por el presidente. Posteriormente, una cuarta operación fue reportada, con otras tres bajas. Todos los fallecidos han sido identificados como presuntos narcotraficantes, de acuerdo con la versión oficial.

El operativo cuenta con un amplio despliegue militar que incluye ocho destructores y una considerable fuerza aérea movilizada en el Caribe, especialmente en Puerto Rico, donde se encuentran desplegados cazas F-35 y marines estadounidenses.

«Es fabuloso lo que puede hacer la fuerza», expresó Trump, destacando la capacidad operativa del ejército estadounidense en su lucha contra el crimen organizado transnacional.

Estas acciones han provocado reacciones en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro ha expresado su rechazo a la presencia militar estadounidense cerca de sus fronteras. Caracas ha movilizado unidades del ejército y milicias civiles en respuesta al aumento de la tensión regional.

Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre futuras operaciones, la administración estadounidense ha dejado claro que intensificará su presencia y vigilancia en América Latina con el objetivo de frenar las rutas del narcotráfico, tanto marítimas como terrestres.

Este aumento en la actividad militar marca un cambio en la estrategia antidrogas de Washington, elevando la presión sobre los grupos criminales en el hemisferio y generando nuevas fricciones diplomáticas con gobiernos de la región.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *