Colombia

Petro redefine prioridades en Consejo de Ministros

El mandatario se centró en la política antidrogas que se está implementando en Colombia

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

En un nuevo encuentro con su equipo ministerial, el presidente Gustavo Petro delineó los principales frentes de acción para el cierre de año, enfocándose en temas estratégicos como el rediseño del comercio exterior, la vigilancia ambiental y el combate al narcotráfico desde una perspectiva regional.

Uno de los primeros puntos abordados fue la solicitud directa al Ministerio de Comercio para revisar la fórmula del etanol, con el objetivo de desvincular su precio del comportamiento del petróleo en los mercados internacionales. Según el mandatario, esta decisión responde a la necesidad de proteger la producción nacional y avanzar en la descarbonización del transporte.

En paralelo, el presidente reiteró su postura crítica frente al modelo de transporte basado en combustibles fósiles. Anunció que vehículos y maquinaria que emitan CO₂ deberán pagar aranceles, en una clara señal de endurecimiento de la política ambiental. “Poner vehículos que emiten CO₂ es un asesinato”, aseguró durante la reunión.

En el ámbito diplomático, Petro reveló detalles sobre su reciente acercamiento a sectores de oposición en la India y manifestó su intención de invitar al primer ministro Narendra Modi a Colombia. “Quiero seducir a la India para que defienda la humanidad”, dijo, en un gesto que busca reposicionar al país dentro de las agendas globales del Sur Global.

Reformar el TLC con Estados Unidos

Una de las decisiones más contundentes fue la confirmación de que Colombia reformará su Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y pondrá fin al acuerdo comercial vigente con Israel. Estas medidas, según se explicó, buscan reorientar la política comercial del país hacia escenarios más simétricos y con mayor autonomía.

En materia de seguridad, el presidente propuso un tratado multilateral de vigilancia en el Pacífico, con la participación de EE. UU., China, México y Colombia, enfocado en enfrentar el tráfico de fentanilo y cocaína. La propuesta responde al contexto de presión internacional sobre los flujos de drogas sintéticas en la región.

Asimismo, cuestionó el Informe de Seguridad de la ONU correspondiente a 2023, el cual derivó en la descertificación de Colombia, y solicitó a la Policía Nacional divulgar los reportes reales para contrastar la información. A esto se sumó la aclaración de la Dirección Nacional de Inteligencia, que aseguró no haber recibido hasta ahora ninguna petición formal de EE. UU. relacionada con el cierre de rutas de precursores químicos para fentanilo.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que las incautaciones de fentanilo en el país disminuyeron drásticamente: de 18.215 unidades en 2024 a 1.321 en lo corrido de 2025, con una reducción notable en Bogotá. También se reportó la incautación de 707 toneladas de droga, un aumento del 5 % frente al año anterior, y un crecimiento del 25 % en los laboratorios intervenidos.

Finalmente, desde la Dirección de Sustitución de Cultivos se reportó un avance del 86 % en la implementación del programa en 2025, beneficiando a cerca de 65.000 familias. Esta estrategia, según el gobierno, busca fortalecer una salida integral y social al problema de las economías ilegales.

Con estos anuncios, el Gobierno Nacional marca un giro hacia una agenda más ambiental, soberana en materia económica y proactiva en seguridad regional, de cara a los retos del último trimestre del año.

Lee también:

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *