Colombia

Alza del salario mínimo en 2026 traería mejoras en auxilios y recargos dominicales

El debate no ha iniciado oficialmente, pero ya ha dado un sinfín de polémicas

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Con la llegada de 2026, los trabajadores colombianos no solo esperan un nuevo ajuste en el salario mínimo, sino también beneficios adicionales como el aumento en el auxilio de transporte y mayores recargos por trabajo en domingos y festivos, gracias a la reciente reforma laboral.

El auxilio de transporte, actualmente fijado en $200.000, podría incrementarse hasta los $224.800 si el salario mínimo sube a $1.600.000, según algunas proyecciones. Este beneficio, que complementa el ingreso mensual de millones de empleados formales, también se ajusta anualmente y su valor depende directamente del alza porcentual del salario básico.

Este posible incremento salarial se enmarca en un escenario de expectativas crecientes. Aunque las negociaciones formales entre Gobierno, empresarios y sindicatos se realizarán en diciembre, ya circulan proyecciones desde distintos sectores. Una de ellas es la del presidente Gustavo Petro, quien contemplaría un aumento del 11%, lo que llevaría el salario mínimo a $1.580.000. Desde el sector financiero, sin embargo, se plantea un ajuste más alto: el Banco de Bogotá estima que el incremento podría ser del 12,4%, lo que ubicaría el salario mínimo en poco más de $1.600.000.

Al margen de la cifra

Al margen de cuál sea la cifra definitiva, lo cierto es que el aumento incidirá también en el valor del trabajo en días no hábiles. La Ley 2466 de 2025, que dio luz verde a la reforma laboral, estableció que el recargo por trabajar en domingos y festivos subirá progresivamente: del 80% actual, pasará al 90% en julio de 2026 y al 100% en 2027.

Con el salario mínimo proyectado por el Gobierno ($1.580.000), el pago por una jornada dominical sería de aproximadamente $94.805 hasta junio de 2026, y de $100.072 en la segunda mitad del año. Si se toma como base la estimación del Banco de Bogotá ($1.600.000), el valor podría ascender a más de $101.000 por día trabajado.

Mientras tanto, el país se prepara para una nueva ronda de concertación salarial que, como cada año, busca definir un punto de equilibrio entre las expectativas de los trabajadores y la capacidad financiera de los empleadores. Más allá de la cifra final, el debate anticipa un cierre de año marcado por decisiones que impactarán el bolsillo de millones de colombianos.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *