Embargos más rápidos: nueva ley en Colombia permite que los morosos pierdan sus Bienes sin pasar por los jueces
La medida ha causado un debate nacional

A partir del 27 de febrero de 2026, la Ley 2540 de 2025 entrará en vigor en Colombia, marcando un giro radical en la forma en que se manejan los procesos de cobro de deudas. Esta nueva normativa establece que los embargos de bienes se llevarán a cabo de manera más rápida y eficiente a través del arbitraje ejecutivo, lo que elimina la necesidad de que los jueces sean quienes decidan si se procede con el embargo.
Hasta ahora, los procedimientos judiciales para embargar bienes de quienes no pagan sus deudas solían ser largos y llenos de trámites burocráticos, lo que en muchos casos retrasaba el proceso durante meses e incluso años. Con la nueva ley, los árbitros, en lugar de los jueces, serán los encargados de tomar las decisiones de embargo de manera más expedita, lo que facilitará que los acreedores recuperen su dinero en menos tiempo.
Un aspecto fundamental de la ley es que para que se pueda aplicar este procedimiento rápido de embargo, los contratos de deuda deberán incluir una cláusula en la que ambas partes, tanto el deudor como el acreedor, acepten someterse al arbitraje en caso de incumplimiento. De esta manera, si el deudor no paga a tiempo, el acreedor podrá solicitar el embargo de sus bienes sin tener que esperar meses para que un juez se pronuncie.
«Es importante tener en cuenta que para que la ley se haga efectiva, los contratos de la adquisición de deudas deberán tener una cláusula en la que se establezca un acuerdo en el que ambas partes aceptan acudir al arbitraje en caso de incumplimiento», advierte la norma.
Las expectativas
El gobierno colombiano espera que con esta reforma se eliminen los cuellos de botella del sistema judicial tradicional y se agilicen los procesos de cobro, beneficiando a quienes tienen derecho a recuperar su dinero, pero también advirtiendo a los deudores que ahora podrían perder sus bienes mucho más rápido.
Así, la nueva ley pone en alerta a quienes evaden el pago de sus deudas, ya que el embargo de bienes podría ocurrir sin previo aviso y con una velocidad inédita. Es crucial que tanto los acreedores como los deudores estén informados sobre este cambio, ya que el no conocer las implicaciones de firmar un contrato con una cláusula de arbitraje puede resultar en serios problemas financieros para quienes no estén al día con sus pagos.