Escalada diplomática: declaraciones de Petro provocan crisis con Washington
Todo se deriva después de que le revocaran a Petro su visa por sus declaraciones en Nueva York

Las recientes palabras del presidente Gustavo Petro durante su visita a Nueva York han desencadenado una creciente tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. El mandatario colombiano, en un discurso que rápidamente se volvió viral, hizo un llamado sin precedentes a los militares norteamericanos para que desobedecieran al presidente Donald Trump. La declaración fue recibida con fuertes críticas desde distintos frentes y ha generado repercusiones diplomáticas de alto nivel.
Horas después del pronunciamiento, la administración Trump respondió cancelando la visa de Petro, una decisión que podría extenderse a otros funcionarios del Gobierno colombiano que respaldaron públicamente la intervención del jefe de Estado. Según fuentes políticas en Washington, el Departamento de Estado evalúa medidas adicionales, que incluirían restricciones en cooperación bilateral y revisiones a los acuerdos arancelarios vigentes.
El impacto de las declaraciones también se sintió en el Congreso de Estados Unidos, donde miembros del Partido Republicano cuestionaron el discurso de Petro y propusieron reducir aún más los fondos destinados a programas de lucha contra el narcotráfico en Colombia. Esto ocurre en un contexto marcado por la reciente descertificación de la estrategia antidrogas del Gobierno colombiano, decisión que ya había tensado los vínculos entre ambos países.
En Colombia, la situación ha generado un amplio rechazo entre sectores empresariales, gremiales y políticos. Una carta firmada por más de 500 representantes del sector privado, incluidos líderes como Bruce Mac Master (ANDI), Jaime Alberto Cabal (Fenalco) y Germán Bahamón (Federación de Cafeteros), calificó las palabras del presidente como «inaceptables» y «una actitud irrespetuosa hacia una nación aliada».
Los excandidatos
A esta postura se sumaron excandidatos presidenciales y figuras políticas de diversas tendencias, quienes emitieron un comunicado conjunto señalando que el presidente Petro vulneró el principio de no intervención y puso en riesgo la imagen internacional del país. Cuestionaron que sus declaraciones buscaran más protagonismo que resultados diplomáticos reales, en un momento en que la situación de orden público en Colombia se deteriora.
En el plano institucional, algunos congresistas están evaluando la posibilidad de citar a moción de censura a la canciller Rosalba Villavicencio, no solo por su respaldo a las afirmaciones del presidente, sino por sugerencias como la de trasladar la sede de Naciones Unidas fuera de Estados Unidos.
Mientras tanto, circulan versiones sobre una posible protesta formal del Gobierno colombiano ante la embajada de EE. UU. en Bogotá, así como la eventual citación del embajador colombiano en Washington por parte del Departamento de Estado. El curso de los acontecimientos en los próximos días será clave para determinar si la relación bilateral logra superar este episodio o si se profundiza la crisis diplomática.