Colombia

Gobierno asegura que las elecciones de 2026 están garantizadas pese a amenazas en zonas de conflicto

Las autoridades están trabajando para garantizar que nada afecte el flujo del tiempo electoral

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

En medio de un ambiente cargado de incertidumbre por los recientes hechos de violencia y el deterioro del orden público en regiones estratégicas del país, el Gobierno Nacional salió al paso de las preocupaciones expresadas por distintos sectores políticos sobre la posibilidad de que las elecciones presidenciales de 2026 enfrenten serias restricciones o incluso lleguen a ser suspendidas.

El ministro de Defensa, Iván Pedro Sánchez, fue enfático al afirmar que el proceso democrático se realizará en los plazos establecidos y con todas las garantías necesarias. “Debe haber garantía total de las elecciones del año entrante. Están 100 % garantizadas”, señaló el alto funcionario en entrevista con SEMANA, subrayando que los preparativos ya están en marcha a través del denominado ‘plan democracia’.

Aunque reconoció que existen zonas con desafíos complejos en materia de seguridad, como el cañón del Micay (Cauca), partes del Catatumbo (Norte de Santander), el sur de Bolívar y el Guaviare, explicó que estos territorios representan una fracción del total nacional. “Cuando miramos un mapa de calor de las áreas de riesgo, encontramos que en el 76 % del territorio, si las elecciones ocurrieran ya, se podrían hacer sin ningún problema”, indicó.

Recuperar el control en El Plateado

Sánchez también reveló que en el caso puntual de El Plateado, en el Cauca, las fuerzas militares han logrado recuperar cerca del 50 % del control territorial, forzando el desplazamiento de estructuras armadas ilegales que operaban allí.

El contexto de seguridad electoral se tensionó aún más tras el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá. El ataque armado, que lo dejó gravemente herido, encendió las alarmas entre los aspirantes a la Casa de Nariño, varios de los cuales han expresado su preocupación por la falta de garantías para ejercer su derecho a participar en la contienda.

El hecho ha generado llamados desde diferentes campañas para que el presidente Gustavo Petro asegure condiciones equitativas y seguras, tal como —según recordaron— se le garantizaron a él durante su campaña presidencial, cuando era opositor del gobierno de turno.

A pesar de las tensiones, el Ministerio de Defensa insiste en que el país está preparado para enfrentar los retos. Ya se encuentra en funcionamiento un centro integrado de información electoral dedicado exclusivamente a monitorear la seguridad en cada rincón del país de cara al proceso de 2026.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *