Colombia

¿Qué pasará con los afiliados a Sanitas tras pedido de ayuda que hizo al gobierno?

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Hace aproximadamente un mes, Sanitas, Sura y Compensar, tres de las entidades promotoras de salud (EPS) más grandes del país le enviaron una carta al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, exponiendo la compleja situación económica que atraviesan, lo que podría llevarlas a un posible cierre de operaciones.

Después de esto, el Gobierno definió un espacio, creando unas mesas técnicas para discutir la situación con esas y otras EPS. En el presente mes, ¿cómo les ha ido?

En Sanitas, que atiende a cerca de 5,7 millones de afiliados en el país, la sensación para la entidad es que dichas mesas no han dado resultado hasta el momento, de acuerdo a lo dicho por su presidente, Juan Pablo Rueda.

Durante una rueda de prensa explicó que “hemos insistido con el Gobierno en tratar de avanzar porque, como yo creo que todos lo entienden, la situación no se detiene, es una situación que aumenta progresivamente y no ha seguido un buen camino en estos últimos meses, después de que enviamos la comunicación inicial. Y por lo mismo, pues en este momento lo que estamos es a la espera de esa respuesta del gobierno”.

Rueda aseguró también que, desde su lado, se han hecho todos los esfuerzos para que estas reuniones con el Gobierno Nacional sigan adelante, sin embargo, la incertidumbre sigue haciendo ruido.

“Todavía estamos a la espera de esa respuesta y nos inquieta. Nos inquieta porque la realidad es contundente y necesitamos realmente corregir esto antes de llegar en algún momento a afectar realmente a nuestros afiliados, a los ciudadanos, que ese es justamente lo que queríamos evitar con toda esta acción que emprendimos junto con el Gobierno”, agregó.

Puede interesarle: Juzgado tomo decisión con relación al cantante vallenato que atacó a su manager

Haciendo un balance general, el presidente de Sanitas menciona que no han tenido resultados a pesar de que las mesas técnicas se estén llevando a cabo, lo cual, con el paso del tiempo, según Rueda, ha generado que la situación financiera sea cada vez más preocupante.

“No se trata solamente de no tener respuesta, también se trata de que la situación financiera se sigue agravando progresivamente. El cierre financiero del mes de agosto de estas tres entidades que suscribimos la carta fue un cierre muy malo, que sigue generando unas pérdidas”.

Ya ahondando en el cómo va la empresa, Rueda agregó que la situación ha sido un cúmulo de insuficiencia en cuanto a pagos que la empresa recibe por parte de sus usuarios durante un año y medio.

“Desde hace casi un año y medio, esa insuficiencia se acumula y se acumula y se acumula. Y (…), evidentemente llegó al punto en que consumió todo el patrimonio de la EPS”.

Y agregó que “el patrimonio tenía un componente de capitalización de los accionistas, pero otro componente de las utilidades que esta compañía alcanzó a generar en 28 años de historia, todas ellas se consumieron justamente atendiendo ese mayor costo de prestación de servicios de salud”.

Lee también:

“El costo de esa inclusión realmente superó lo que el gobierno estipuló para cubrir esos nuevos servicios. Entonces, esos dos elementos y algunos otros más generaron una insuficiencia muy grande en el 2022, que se mantiene en el 2023, y que nos ha llevado al deterioro de la situación financiera”, resaltó.

Sara Gonzalez

Publicaciones relacionadas