Colombia

Puntos de concentración del paro nacional de taxistas este 23 de julio

La manifestación comenzaría a las 6:00 de la mañana.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La industria del transporte en Colombia se enfrenta a una creciente tensión entre los taxistas tradicionales y las nuevas plataformas de movilidad. Esta situación ha llevado a los conductores de taxis a convocar un paro nacional de taxistas el próximo 23 de julio, con el objetivo de exigir una respuesta contundente de las autoridades frente a la proliferación del transporte ilegal. Los taxistas buscan garantías para poder ejercer su oficio en un entorno cada vez más competitivo y desafiante.

Los taxistas han expresado su inconformidad ante la falta de una regulación efectiva que les permita competir en igualdad de condiciones con las plataformas digitales de transporte. Uno de los voceros del gremio, Hugo Ospina, ha señalado que la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional no han dado una respuesta “contundente” frente a este problema. Además, los taxistas denuncian presuntos casos de abuso por parte de un grupo de motociclistas conocidos como “Los Picaminosos” contra la fuerza pública.

“En Bucaramanga, Medellín, Cali y en la gran mayoría de la Costa, las autoridades no pueden entrar en algunos lugares. En Bogotá ya pasa igual cuando hacen operativo a los bicitaxis con motores a gasolina. La Policía ha sido sacada a punta de plomo”, dijo Ospina en un mensaje enviado al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

El gremio de transporte público también se une al Paro

Puntos de concentración

  • Calle 170 con Autopista Norte.
  • Techo (localidad de Kennedy).
  • Localidad de San Cristóbal.
  • Barrio Santa Librada (Usme).
  • Localidad de Engativá.
  • Localidad de Suba
  • Lee también:
  • Localidad de Fontibón.
  • Localidad de Bosa.
  • 20 de Julio.

Además, el movimiento se extenderá a otras ciudades del país, como Santa Marta, Cartagena, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Pasto y Barranquilla.

“Le estamos pidiendo al alcalde (Galán) que haga cumplir la ley (…) que conlleva cancelación de matrículas, suspensión de licencias, patios de 30 – 60 y hasta 90 días por prestar un servicio ilegal en carros particulares y motos. No estamos en contra de las plataformas, nosotros las utilizamos”, agregó Ospina.

Photo of María Vargas Jimenez

María Vargas Jimenez

Después de empezar mis estudios de medicina, rápidamente me di cuenta de que prefiero escribir sobre el tema que empuñar el bisturí. Apasionada por la salud y el bienestar, también me gusta descifrar las novedades de investigación médica de actualidad.

Publicaciones relacionadas