Petro propone que Qatar medie entre EE. UU. y Venezuela y en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe
La información la entregó el presidente junto a la Cancillería

El presidente Gustavo Petro planteó este miércoles la posibilidad de que Qatar asuma un papel de mediador tanto en la crisis entre Estados Unidos y Venezuela como en los esfuerzos internacionales para combatir el narcotráfico en el mar Caribe, al que calificó como “tierra santa para la paz y la libertad”.
Durante una intervención pública, el mandatario colombiano afirmó haber solicitado formalmente al gobierno qatarí continuar con su labor diplomática y extenderla hacia nuevos escenarios. “He pedido hace unos días que Qatar continúe en la mediación y se acerque a nosotros (…). Le he pedido a Qatar que medie, lo están haciendo, eso lo haría también muy buen mediador con los Estados Unidos para que cese la agresión ahora con misiles que está desarrollando en el mar Caribe”, dijo Petro, en referencia a las maniobras militares estadounidenses en esa zona.
El jefe de Estado criticó la política antidrogas de Washington y sostuvo que los operativos en el Caribe no responden a la realidad actual del tráfico de cocaína. “No se puede hablar de narcotráfico cuando la mayor parte de la cocaína va por el Pacífico y la otra parte está controlada por clanes mafiosos internacionalizados”, aseguró.
Dos menciones específicas
Petro mencionó específicamente al Clan del Golfo y al grupo Conquistadores de la Sierra como las estructuras criminales que dominan las rutas del narcotráfico hacia el Caribe, y afirmó que Colombia ha logrado capturar en Europa a miembros de estas organizaciones con nexos en Doha.
“El narcotráfico actual no anda en lancha, anda en aviones privados de lujo hacia sitios de lujo”, enfatizó el mandatario, quien insistió en que una verdadera solución pasa por “un desmantelamiento del Clan del Golfo y de los Conquistadores de la Sierra”, así como por un cierre efectivo de las rutas del océano Pacífico, que —según él— concentran hoy la mayor violencia derivada del negocio de la cocaína.
Con esta propuesta, el presidente busca posicionar a Colombia como un actor diplomático en la región, apelando al diálogo internacional para frenar las tensiones en el Caribe y replantear la estrategia global contra las drogas.