Colombia

Lucho Herrera tendrá que rendir cuentas por desaparición forzada

El proceso está siendo llevado por una fiscal adscrita a la Dirección Especializada contra la Violación de los Derechos Humanos, encargada de casos que involucran violencia sistemática y conflicto armado.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

En junio, el exciclista colombiano Luis Alberto «Lucho» Herrera deberá rendir testimonio ante la Fiscalía General de la Nación en calidad de citado, junto a su hermano Rafael Herrera, dentro de una investigación por desaparición forzada que ocurrió en 2002 en Fusagasugá.

El proceso está siendo llevado por una fiscal adscrita a la Dirección Especializada contra la Violación de los Derechos Humanos, encargada de casos que involucran violencia sistemática y conflicto armado. El caso gira en torno a la desaparición de cuatro campesinos, cuyos cuerpos nunca fueron encontrados.

Él los habría señalado

La Fiscalía inició una indagación preliminar tras recibir declaraciones de exintegrantes de las Autodefensas Campesinas del Casanare. Alias «Ojitos» señaló a Herrera de haber acusado a los desaparecidos de colaborar con las Farc y de haber aportado 40 millones de pesos, junto con fotografías, para ejecutar el crimen. Por su parte, otro exparamilitar, alias «Menudencia», declaró que los cuerpos habrían sido enterrados en una finca cercana.

Herrera ha rechazado estas acusaciones. En un pronunciamiento público aseguró que no ha tenido vínculos con estructuras criminales y que su vida ha estado dedicada al deporte y al trabajo digno.

La citación no implica una imputación formal de cargos. Se trata de una diligencia de versión libre, que permite a las personas mencionadas en una investigación entregar su testimonio de forma voluntaria antes de que la Fiscalía tome decisiones procesales.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *