Gobierno se pronunció tras acusaciones por pagos de subsidios a fallecidos
La Contraloría comunicó 7 indagaciones preliminares asociadas a hallazgos de pagos a beneficiarios fallecidos

Recientemente estuvo circulando una información en la que se asegura que 20 mil personas registradas como fallecidas aparecen en las bases de datos de Prosperidad Social como beneficiarias de programas y estarían recibiendo subsidios.
Luego de conocerse esta información, la entidad se pronunció afirmando que dicha información es falsa y aseguraron que no hubo daño patrimonial para el Estado.
“Las evidencias aportadas dan cuenta del cumplimiento de las reglas establecidas por los programas para detectar fallecidos. Las demás indagaciones que aún están abiertas están en curso de análisis por la Contraloría con base en los soportes que se han entregado desde Prosperidad Social de acuerdo con los respectivos hallazgos”, afirmó la entidad.

También aseguraron que atenderán todos los requerimientos para demostrar que “efectivamente no se llevaron a cabo pagos a beneficiarios fallecidos toda vez que se aplican diferentes controles como los cruces de bases de datos de supervivencia previos a la liquidación y a la entrega de los recursos a los beneficiarios”.
Por su parte, la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, le propuso este martes al Congreso de la República ser veedor de los programas de la entidad en las ciudades y en los territorios de la Colombia profunda.

La entidad insistió en que “las políticas sociales del Gobierno del Cambio deben estar dirigidas a quienes realmente las necesiten y que los programas son parte de una ruta integral de atención y superación de la pobreza, que no solo están basados en transferencias monetarias, sino que también en componentes de empleabilidad, productividad, asociatividad, emprendimiento y educación”.