Colombia

Estos son los departamentos donde el impacto del fenómeno de El Niño será mayor

Los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y los niños enfrentan un mayor riesgo para su salud

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El Gobierno hizo nuevamente un llamado a los alcaldes y gobernadores del país, así como a la comunidad en general, a tomar medidas que permitan prepararse y prevenir enfermedades y afectaciones a la salud que podría causar el fenómeno de El Niño, que se prevé comience en noviembre próximo.

Por su parte, el Ministerio de Salud emitió una alerta sobre los riesgos asociados a esta temporada, que incluyen un aumento en enfermedades transmitidas y provocadas por vectores (organismos como mosquitos), escasez de agua, inseguridad alimentaria, incendios forestales y aumento de material particulado en el aire.

Los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y los niños enfrentan un mayor riesgo para su salud frente a estos riesgos.

fenómeno el niño / fenómeno de el niño
Imagen: MinSalud

Departamentos donde el impacto del fenómeno de El Niño será mayor

El fenómeno de El Niño puede extenderse hasta el mes de mayo de 2024 y tiene una probabilidad de ser fuerte de entre 75% y 85%, indicó el presidente Gustavo Petro al citar recientes reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Se espera que el impacto del fenómeno de El Niño sea mayor en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca. Sin embargo, los efectos podrían extenderse a todo el país.

Una de las medidas preventivas recomendadas por el Ministerio de Salud es la vacunación, para lo cual el Programa Ampliado de Inmunizaciones cuenta con 22 biológicos gratuitos y de fácil acceso, que protegen contra 30 enfermedades, como rotavirus, polio, triple viral (sarampión, rubeola y paperas), DPT, influenza, neumococo, fiebre amarilla, varicela, COVID y meningococo.

Photo of María Vargas Jimenez

María Vargas Jimenez

Después de empezar mis estudios de medicina, rápidamente me di cuenta de que prefiero escribir sobre el tema que empuñar el bisturí. Apasionada por la salud y el bienestar, también me gusta descifrar las novedades de investigación médica de actualidad.

Publicaciones relacionadas