El brócoli reduce el riesgo de cáncer de colon, según un estudio
Consumir brócoli podría ser una de las maneras más sencillas de reducir el riesgo de cáncer de colon. Así lo indican recientes estudios científicos publicados en los años 2024 y 2025. Estos trabajos han encontrado que incluir más vegetales crucíferos (como el brócoli, la coliflor y la col) puede hacer una diferencia real en la prevención de enfermedades graves. Alimentarse bien no solo mejora cómo te sientes cada día, también ayuda a proteger tu salud a largo plazo.
Estudio reciente: ¿Cómo el brócoli ayuda a reducir el riesgo de cáncer de colon?
Un nuevo meta-análisis realizado durante 2024 y 2025 reunió datos de casi 100,000 participantes en todo el mundo. Esta investigación se centró en los efectos de los vegetales crucíferos, destacando al brócoli como protagonista en la batalla contra el cáncer de colon.
Los vegetales crucíferos son un grupo de plantas que incluyen el brócoli, la coliflor, el repollo (col), las coles de Bruselas, el nabo y la rúcula, entre otros. En el estudio, los investigadores analizaron los hábitos alimenticios y salud de los participantes, comparando los niveles de consumo diario de estos vegetales con la aparición de cáncer de colon.
El estudio encontró una relación inversa clara: a mayor consumo de crucíferos, menor riesgo de desarrollar cáncer de colon. Se observó que el beneficio comenzaba a notarse con solo 40 a 60 gramos de brócoli al día. Esa cantidad cabe fácilmente en una pequeña porción cocida. También se detectaron diferencias regionales, ya que en Asia el impacto positivo fue aún más marcado y persistente incluso tras ajustar por factores como edad, sexo y consumo de alcohol.
Principales hallazgos del estudio y datos relevantes
Estos son los resultados clave del análisis publicado:
- El consumo diario recomendado con efecto protector fue de 40 a 60 gramos de brócoli o vegetales crucíferos.
- El riesgo de cáncer de colon se redujo alrededor de un 15 a 18% en quienes mantenían ese consumo habitual en comparación con quienes casi nunca los comían.
- En algunas regiones (ejemplo: Este de Asia), la reducción alcanzó hasta el 23%.
- El «odds ratio» promedio fue de 0.82 (confianza: 0.77-0.88), lo que significa que la probabilidad de cáncer de colon bajó de manera significativa al incluir brócoli regularmente.
- Los beneficios se mantuvieron después de ajustar por edad, sexo, consumo de alcohol, tabaquismo, antecedentes familiares y otros factores.
Consumo de crucíferos | Reducción de riesgo de cáncer de colon | Odds ratio |
---|---|---|
0-20 g/día | No significativa | 0.97 |
40-60 g/día | 15-18% | 0.82 |
>60 g/día | 17-23% | 0.79 |
Estos datos destacan la importancia de un consumo diario constante, pero alcanzable, para obtener el beneficio protector del brócoli.
Por qué el brócoli protege contra el cáncer de colon
La protección que ejercen el brócoli y otros crucíferos se debe a sustancias únicas. Entre las más estudiadas están los glucosinolatos y sus derivados: isotiocianatos como el sulforafano y el indol-3-carbinol.
- Glucosinolatos: Se activan al cortar o masticar el vegetal, liberando compuestos bioactivos.
- Sulforafano e
indol-3-carbinol: Favorecen tres procesos
importantes:
- Desintoxicación celular: Ayudan a que el colon elimine sustancias dañinas que podrían dañar el ADN.
- Inducción de muerte celular programada (apoptosis): Detectan células alteradas y aceleran su eliminación, evitando que avancen a tumor.
- Bloqueo del desarrollo tumoral: Inhiben la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentarían a un tumor naciente.
Todos estos efectos actúan en conjunto para mejorar la salud del colon y crear un ambiente menos favorable para el desarrollo del cáncer. Lo mejor, estos beneficios comienzan con una cantidad pequeña y constante de brócoli en la dieta.
Beneficios adicionales y recomendaciones de consumo
El brócoli no solo ayuda al colon, también contribuye a la salud digestiva general. Sus fibras alimentarias mejoran el tránsito intestinal y el equilibrio de la microbiota. Además, ofrece prevención para enfermedades como diabetes tipo 2, presión alta y algunos tipos de cáncer como el de mama o pulmón.
¿Te preguntas cómo incluir en la dieta la cantidad recomendada cada día? Aquí tienes algunas ideas simples:
- Añade brócoli cocido al vapor como acompañante de tus comidas principales.
- Mezcla ramos pequeños en ensaladas frías o tibias.
- Prepara una crema de brócoli casera (sin añadir cremas pesadas).
- Saltea con ajo, aceite de oliva y un toque de limón para realzar su sabor.
- Incorpóralo en tortillas, salteados de pollo o pasta.
Consejo práctico: Con dos o tres puñados de brócoli cocido a la semana (150-180 g en total), puedes alcanzar el promedio semanal recomendado por el estudio.