El Tribunal Superior de Bogotá define hoy el futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez
La defensa espera que la condena de primera instancia no sea ratificada

El país está atento a la decisión que adoptará este martes el Tribunal Superior de Bogotá en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en la actuación penal y fraude procesal. La audiencia, programada para las 8:00 de la mañana, será determinante para establecer si se mantiene, modifica o revoca la sentencia emitida el 1 de agosto por la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
Los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto tendrán la responsabilidad de revisar los argumentos presentados por la defensa del exmandatario y por la Procuraduría, ambas partes inconformes con el fallo inicial. El abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, y el delegado del Ministerio Público, Bladimir Cuadro, apelaron la decisión al considerar que la condena carecía de sustento suficiente.
El penalista Juan Felipe Criollo, consultado por Caracol Radio, explicó que esta etapa “no es más que la verificación por un juez superior o de mayor jerarquía de una decisión de primera instancia y en este caso se van a revisar varios aspectos”. Según el experto, el tribunal deberá pronunciarse sobre tres puntos clave: la culpabilidad del expresidente, el tipo de detención que le correspondería —si se mantiene en su domicilio o se ordena su reclusión en un centro carcelario— y el monto exacto de la pena. “En caso de que salga condenado, tendrán que mirar ese quantum, si es exactamente el mismo de primera instancia y se confirma o si por el contrario se hace alguna modificación generando una rebaja en esa pena de 12 años inicialmente impuesta”, explicó.
El origen del expediente
El expediente que dio origen al proceso judicial señala que Uribe habría promovido, a través del abogado Diego Cadena, una serie de visitas a cárceles del país para conseguir declaraciones de testigos que lo desvincularan de presuntos nexos con grupos paramilitares y, a su vez, comprometieran al senador Iván Cepeda.
Con la decisión de segunda instancia, el Tribunal Superior de Bogotá pondrá fin a una de las etapas más sensibles del proceso judicial que ha marcado la historia reciente del país, al definir si Uribe Vélez será absuelto o si se ratifica su responsabilidad penal.





