Colombia

Gobierno de EE. UU. limita trámites de visas a embajadas del país de residencia de los solicitantes

Quienes ya tienen citas confirmadas deben estar muy atentos a las directrices

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La administración del expresidente Donald Trump anunció una nueva política migratoria que modifica los procedimientos para solicitar visas de no inmigrante. A partir de la reciente disposición, los trámites solo podrán realizarse en las embajadas o consulados estadounidenses ubicados en el país donde reside el solicitante, eliminando la posibilidad de gestionar el documento en terceros países para evitar demoras en la cita de entrevista.

La medida afecta a todos los solicitantes —tanto nacionales como extranjeros con residencia legal en el país donde presenten la solicitud— y tendrá impacto en turistas, estudiantes, trabajadores temporales y empresarios que dependen de este visado para ingresar a Estados Unidos.

Según informó el Departamento de Estado, la norma no se aplicará a quienes posean visas diplomáticas o de carácter oficial, es decir, miembros de misiones extranjeras o funcionarios gubernamentales. No obstante, el Gobierno norteamericano habilitó sedes alternativas para ciudadanos de 17 países sin servicios consulares disponibles, como Venezuela, cuyos solicitantes deberán tramitar su visa en Bogotá, Colombia, y Cuba, cuyos residentes tendrán que hacerlo en Georgetown, Guyana.

Las citas ya confirmadas

Las citas ya confirmadas antes de la entrada en vigor de la disposición se mantendrán sin cambios, pero quienes deseen modificar el lugar del trámite deberán pagar una tarifa adicional, sin posibilidad de reembolso.

La decisión llega en un contexto de prolongados retrasos en los tiempos de procesamiento de visas, que actualmente superan los 12 meses de espera en gran parte de América Latina. En paralelo, el Gobierno estadounidense también anunció una “tasa de integridad del visado” de 250 dólares, que elevará el costo total de la visa de turista o negocios a 410 dólares en 2026.

Expertos señalan que estas medidas podrían profundizar la caída del turismo internacional hacia Estados Unidos, que ya reporta una reducción cercana al 3 %. Además, generan inquietud de cara al Mundial de Fútbol de 2026, para el cual más de 8,5 millones de personas se registraron en el proceso de compra de entradas. La gran pregunta ahora es cuántos de ellos lograrán obtener su visa a tiempo para asistir al evento deportivo más importante del planeta.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *