Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte
Al aceptar la banda presidencial por sucesión constitucional, el ahora jefe del Estado interino, José Jerí, planteó una línea dura contra la criminalidad como eje de su gestión

El Congreso de Perú aprobó en la madrugada la vacancia de la presidenta Dina Boluarte, en una votación unánime de 118 a favor y cero en contra. Los parlamentarios procedieron tras declarar concluido un intenso debate y después de que la mandataria rechazara comparecer para presentar su defensa, calificando el proceso como “inconstitucional”, según dijo el abogado Juan Carlos Portugal en su nombre: “sencillamente violatorio a cualquier procedimiento. ¡No lo convalidaremos!”.
Al aceptar la banda presidencial por sucesión constitucional, el ahora jefe del Estado interino, José Jerí, planteó una línea dura contra la criminalidad como eje de su gestión. Poco después de jurar aseguró que era necesario enfrentar a las organizaciones delictivas: “Debemos declararle la guerra al crimen. Los enemigos son bandas criminales en las calles”, declaró, y prometió conducir un gobierno de reconciliación hasta las elecciones previstas para abril de 2026.
La decisión del Legislativo llega en medio de una escalada de violencia que incluyó, días antes, un ataque en un concierto celebrado en el Círculo Militar de Chorrillos contra la popular banda de cumbia Agua Marina, en el que varios músicos resultaron heridos por disparos. Las autoridades han apuntado a la posibilidad de que el atentado esté relacionado con bandas dedicadas a la extorsión, un fenómeno que ha aumentado la preocupación ciudadana por la seguridad y que fue citado por legisladores como motivo central para pedir la remoción de la jefa de Estado.
Las mociones de vacancia fueron impulsadas por bancadas conservadoras: Renovación Popular —liderada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga— presentó el trámite que desencadenó el proceso, mientras que Fuerza Popular y otros grupos de derecha y fujimoristas sumaron apoyo clave. Durante las intervenciones, congresistas criticaron la gestión de Boluarte por considerar que no respondió con eficacia al recrudecimiento de la delincuencia y la extorsión; en el debate, la legisladora Norma Yarrow afirmó que “ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser vacada esta señora presidenta, merece ser castigada”.
Inestabilidad política en Perú
José Jerí, de 38 años y con trayectoria en Somos Perú, asumirá la Presidencia de manera interina hasta los comicios del próximo año y hasta el relevo constitucional fijado para el 28 de julio. Su carrera, sin embargo, viene marcada por señalamientos previos que en su momento fueron investigados y archivados por la fiscalía, incluidos denuncias por abuso sexual y presuntos hechos de corrupción, aspectos que él ha negado y calificado como campañas de desprestigio.
La destitución de Boluarte se suma a un ciclo de inestabilidad política en Perú: desde 2018 el país ha tenido múltiples cambios en la jefatura del Estado por vacancias, renuncias o procesos judiciales, y tres exmandatarios se encuentran privados de la libertad por casos vinculados a corrupción o abuso de poder.