Colombia

Caída de decreto de emergencia en La Guajira: ¿tendrá implicaciones en la factura de energía?

Las empresas encargadas comenzaron a incluir un cargo adicional en la factura del servicio

Este martes se conoció que la Corte Constitucional tumbó el decreto que declaraba el estado de emergencia en La Guajira, el cual le otorgaba al presidente Gustavo Petro funciones extraordinarias para publicar decretos de ley sin necesidad de que pasen por la aprobación del Congreso.

De acuerdo con la decisión del alto tribunal, el decreto ya no se puede aplicar porque se declaró contrario a la Constitución de Colombia.

Muchas personas se preguntan qué implicaciones tiene esta decisión sobre el aumento en las facturas de energía que se presentó para los estratos 4, 5 y 6 denominado “Aporte al departamento de La Guajira”, expedido por el Gobierno Nacional para atender la emergencia económica y social en La Guajira.

“La Corte Constitucional tumba el decreto 1085 del año 2023 que declaró la Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira. Se cae el impuesto que nos metieron en la factura de la luz, se cae la burocracia creada y las facultades extraordinarias”, manifestó el abogado Daniel Briceño.

¿Qué pasará?

Hasta el momento solo se conoce que el alto tribunal defirió la decisión a un año, es decir, empezará a regir el 2 de julio de 2024, que fue cuando se expidió el decreto, por lo que se desconoce qué pasara con dicho impuesto.

“Conceder efectos diferidos a esta decisión por el término de un (1) año, contados a partir de la expedición del Decreto 1085 de 2 de julio de 2023, respecto de la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua”, se lee en el documento de la Corte.

Ya inició el cobro del cargo extra en recibos de energía: ¿a quiénes aplica? servicio eléctrico /  La Guajira
Foto: Freepik

En entrevista en La FM de RCN Radio, el abogado constitucionalista Juan Manuel Charry explicó los alcances de la decisión de la Corte Constitucional y aclaró que el decreto sigue vivo por un año. Durante ese tiempo, el tribunal revisará los demás decretos que salieron en el marco de la emergencia, lo que incluye el cobro adicional en el recibo de la luz.

“La Corte tendrá que pronunciarse de cada decreto si mantiene efecto diferido, o da efecto general, o si llega a la conclusión que hay violación constitucional para dar efectos retroactivos”, agregó.

Lee también:
María Vargas Jimenez
Últimas entradas de María Vargas Jimenez (ver todo)