Así podrán los colombianos acceder a becas en Japón
Las becas cubren el valor total de la matrícula, tiquetes aéreos y ofrecen un estipendio mensual para sostenimiento.

Hasta el 6 de junio estarán abiertas las inscripciones para el programa de becas Monbukagakusho, ofrecido por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón y gestionado en Colombia por el Icetex. La iniciativa está dirigida a quienes deseen cursar estudios técnicos, tecnológicos, universitarios o de posgrado en instituciones japonesas.
Las becas cubren el valor total de la matrícula, tiquetes aéreos y ofrecen un estipendio mensual para sostenimiento. Los interesados deben postularse a través del sitio web del Icetex y cumplir con los requisitos específicos para cada nivel académico.
Las líneas de estudio
El programa contempla cuatro líneas de estudio: formación técnica, tecnológica, universitaria y de posgrado. En los niveles técnicos y tecnológicos, pueden participar bachilleres colombianos nacidos después del 2 de abril de 2001, con puntajes mínimos de 50 y 60 en las pruebas Saber 11, dependiendo del tipo de formación. Estos programas incluyen áreas como tecnología, educación, negocios, cuidado personal, nutrición y moda.
Para estudios universitarios, se exige haber obtenido un promedio de mínimo 8 sobre 10 (o 4 sobre 5) durante la educación media, además de los demás requisitos previos.
En cuanto a la convocatoria para posgrados, está dirigida a profesionales nacidos después del 2 de abril de 1991, con título universitario y promedio acumulado mínimo de 4,0 sobre 5,0. Estos programas tienen una duración estimada entre 18 y 24 meses.
El conocimiento de inglés es requisito general, y aunque no todas las modalidades exigen manejo previo del japonés, los aspirantes deben tener disposición para aprender el idioma. En el caso específico del pregrado técnico de entrenamiento especial, sí es obligatorio presentar una prueba de japonés como parte del proceso.
La alianza entre el Icetex y el gobierno japonés hace parte de los acuerdos de cooperación internacional que buscan ampliar las oportunidades de formación en el exterior para colombianos. Según datos de la entidad, más de mil personas de distintas regiones del país ya acceden a programas educativos en el extranjero.