Autoridades le ponen la lupa a esta empresa nacional por cobros muy altos
Usuarios se siguen quejando alegando que la facturación es desproporcionada

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios está adelantando una investigación administrativa y con fines sancionatorios en contra de la empresa Enel Colombia, encargada de prestar el servicio de energía eléctrica en la región andina.
De acuerdo con la información conocida, habría un comportamiento irregular en el sistema de cobros y facturación, lo que hace que los usuarios paguen cifras desproporcionadas con relación a su consumo de electricidad, especialmente los habitantes que reciben el suministro de planta hidroeléctrica de Betania y algunos residentes de la ciudad de Bogotá.
«Si una hidroeléctrica está botando agua tendrá un costo de oportunidad mínimo y por ende, sus precios de oferta de energía deben ser bajos y no como lo hizo Enel Colombia», indicó Orlando Velandia Sepúlveda, superintendente encargado.

Es decir, que se supone que esta empresa debía hacer una reducción en el valor del kilovatio consumido y eso es justamente lo que se busca aclarar con la investigación. Ahora bien, de comprobarse que definitivamente hubo una infracción por parte de la compañía, se aplicarían las sanciones.
«La Superservicios inició investigación administrativa sancionatoria y formuló un cargo contra la empresa Enel Colombia por haber, presuntamente, desconocido los principios del marco regulatorio del mercado de bolsa de energía en una de sus plantas de generación al momento de la oferta al sistema», dijo el ente regulador en un comunicado.
Recordemos que el artículo 23 de la Resolución 080 de 2019, establece que los agentes de mercado deben «desarrollar sus actividades con lealtad, idoneidad, profesionalismo, honorabilidad y diligencia, lo cual implica el sometimiento de su conducta a las diversas normas que regulan su actividad, sin utilizar mecanismos, estrategias o cualquier otro instrumento que tenga capacidad, el propósito o el efecto de distorsionar el funcionamiento eficiente del mercado».