“No podemos quitarle el medio de subsistencia a la gente que no tiene otro”: Abelardo de la Espriella propone legalizar el mototaxismo
El precandidato presidencial aseguró que su plan busca organizar y formalizar la actividad del mototaxismo en Colombia mediante vías exclusivas, seguros asequibles y una reducción de impuestos al combustible.

El abogado y empresario Abelardo de la Espriella, aspirante a la Presidencia de la República, defendió su propuesta de legalizar el mototaxismo, una de las actividades informales más extendidas del país. En su criterio, criminalizar a quienes viven de su motocicleta desconoce la falta de oportunidades laborales que padecen millones de colombianos.
“Yo no puedo creer cómo hay gente que quiera acabar el mototaxismo cuando esto es un país que no ofrece oportunidades (…) la gente subsiste con su moto. ¿Por qué le vamos a quitar esa posibilidad en un país en el que no hay trabajo?”, expresó el precandidato.
De la Espriella planteó que su propuesta no busca promover la informalidad, sino ordenarla y proteger a quienes dependen de ella. Su plan incluye crear vías especiales para motos de transporte, garantizar que el 80% de los mototaxistas accedan a un seguro obligatorio con cuotas bajas —entre 20.000 y 40.000 pesos mensuales—, y establecer mecanismos que reduzcan la accidentalidad y descongestionen el sistema de salud.
La propuesta
Además, el aspirante propuso reducir los impuestos sobre la gasolina, argumentando que “más del 52% del valor de un galón corresponde a impuestos”. Según explicó, su idea de “adelgazar el Estado en un 40%” permitiría bajar gravámenes como el cuatro por mil y el impuesto al combustible, lo que beneficiaría directamente a los trabajadores del transporte.
El precandidato insistió en que su discurso ha generado respaldo popular porque no responde a intereses económicos. “La gente ha conectado con mi mensaje porque sabe que yo no tengo dueños, que me pago la campaña yo mismo y que vine a resolverle los problemas a la gente”, afirmó.