Colombia

Procuraduría exige al Ministerio de Educación resultados de indagación contra la Fundación San José

La respuesta del Ministerio deberá ser remitida dentro del término fijado por el ente de control.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La Procuraduría General de la Nación pidió al Ministerio de Educación Nacional entregar, en un plazo de tres días, los avances y resultados preliminares de la investigación administrativa abierta a la Fundación de Educación Superior San José, tras posibles irregularidades que pondrían en riesgo la adecuada prestación del servicio educativo y la credibilidad de los títulos emitidos por la institución.

La Delegada Segunda para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública solicitó al Ministerio toda la información recopilada hasta ahora sobre las personas vinculadas a la administración de la Fundación: directivos, representantes legales, miembros de los consejos, administradores, revisores fiscales, exsecretarios generales y cualquier otro funcionario que haya tenido responsabilidades de gestión o control.

Precisar medidas

El Ministerio Público también pidió precisar qué medidas preventivas o correctivas se han adoptado —o se planean adoptar— para asegurar la legalidad en los procesos de otorgamiento de títulos y fortalecer la confianza en el funcionamiento institucional de la entidad educativa.

Según la Procuraduría, esta actuación preventiva busca blindar la transparencia, la legalidad y la continuidad del servicio público de educación superior, respetando la autonomía universitaria pero exigiendo que se ejerza bajo los parámetros constitucionales y legales. La respuesta del Ministerio deberá ser remitida dentro del término fijado por el ente de control.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *