Gustavo Petro cuestiona a María Corina Machado tras recibir el Nobel de Paz
El mandatario le pidió explicaciones por una carta que en el pasado envió al primer ministro de Israel

La entrega del Nobel de Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado ha provocado un intenso intercambio de opiniones con el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Aunque reconoció el galardón, Petro aprovechó para criticar duramente algunas posturas y acciones de Machado en su lucha contra el gobierno de Nicolás Maduro.
En una carta dirigida directamente a la ganadora del premio, el mandatario cuestionó una carta de 2018 en la que Machado solicitaba ayuda internacional para enfrentar al régimen venezolano, pidiendo el apoyo del ex primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y del expresidente argentino Mauricio Macri. Petro preguntó: “Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?”.
El presidente destacó la acogida que Colombia ha brindado a los migrantes venezolanos, pero criticó que Machado haya centrado sus agradecimientos en gobiernos extranjeros, en particular al de Macri. Además, defendió su gestión en los procesos de paz en Colombia y atacó a líderes internacionales como Donald Trump, a quien responsabilizó por obstaculizar la participación colombiana en organismos internacionales y promover políticas militares que, según Petro, han causado muertes en la región.
Petro rechazó la estrategia de buscar apoyo internacional para una transición en Venezuela apelando a figuras que, a su juicio, mantienen posiciones extremas, y calificó esas posturas como “sintonía con Hitler”. También cuestionó el uso de la lucha contra el narcotráfico como justificación para intervenciones militares en el Caribe, señalando que han provocado muertes de civiles venezolanos y colombianos.
El mandatario propuso la creación de un acuerdo regional para combatir el tráfico de drogas que respete la soberanía y evite el uso desproporcionado de la fuerza, resaltando la importancia del legado cultural afrocaribeño como símbolo de resistencia pacífica.
En su mensaje, Petro hizo un llamado a un diálogo inclusivo en Venezuela que involucre a todas las fuerzas políticas, incluyendo a quienes apoyan el chavismo, y alertó que la participación de actores como Netanyahu solo aumentaría el sufrimiento del pueblo venezolano.
La respuesta del presidente terminó con una invitación a Machado a no asociar su nombre con eventos violentos y a contribuir a la construcción de un gran diálogo político que incluya a toda la sociedad venezolana, en el marco histórico compartido de la Gran Colombia.
Esta controversia refleja las profundas diferencias en las estrategias para enfrentar la crisis en Venezuela, mientras Machado apuesta por el apoyo internacional para presionar al régimen, Petro apuesta por el diálogo interno y una solución regional más diplomática.