“O están con el pueblo o con un cártel narcoterrorista”: María Corina Machado tras recibir el Nobel de la Paz
La líder opositora se pronunció ante el mundo tras confirmarse el premio en su honor

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su papel en la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela, en medio de un contexto marcado por la represión y la crisis política. El Comité Noruego del Nobel destacó su “incansable labor” frente al régimen de Nicolás Maduro y su perseverancia durante las elecciones presidenciales de 2024, que calificó de manipuladas por el chavismo.
Tras conocerse la distinción, Machado ofreció una entrevista al diario El País, en la que abordó la situación de Venezuela y criticó la postura de los gobiernos latinoamericanos que, a su juicio, han guardado silencio ante la crisis del país. La dirigente fue enfática al afirmar que la única invasión que vive Venezuela es la de actores extranjeros y grupos armados que operan bajo el amparo del régimen.
“La única invasión que hay en Venezuela es la que hemos tenido de las guerrillas, de los carteles, de los agentes cubanos, rusos e iraníes, Hezbolá, Hamás y demás organizaciones. Y todos los países de América Latina y todos los presidentes de América Latina saben lo que aquí está pasando en Venezuela y ya no hay excusa”, declaró Machado.
La advertencia
En sus declaraciones, también advirtió que el país se encuentra “ocupado por las fuerzas del crimen”, lideradas por estructuras como el cartel de los Soles, con influencia en el tráfico de drogas a nivel continental. Para Machado, los gobiernos de la región deben asumir una posición clara:
“Cada uno de estos Gobiernos tiene que tomar una decisión: o están con el pueblo de Venezuela o están con un cártel narcoterrorista.”
La opositora, además, se refirió a la posibilidad de una transición democrática, que —según aseguró— será un proceso difícil, pero guiado por la ciudadanía. “Va a ser una transición absolutamente ordenada y vamos a llevar a este país a la estabilidad gracias a la gente, porque nos lo hemos ganado con las uñas”, expresó.
Machado reconoció que el camino hacia la reconstrucción institucional del país es complejo, al describir el estado actual como el resultado de “el saqueo más grande de la historia de la humanidad”.
Pese al panorama adverso, la dirigente reiteró su disposición a negociar con el chavismo si hay gestos de buena fe, y dejó claro que su objetivo es el regreso de los millones de venezolanos que han debido emigrar. “Desde el día que arrasamos en la elección dijimos que estábamos dispuestos a una negociación que permita que en Venezuela exista justicia. Nunca venganza o retaliación, porque eso no somos nosotros”, afirmó.
El Nobel de la Paz, dijo Machado, representa no solo un reconocimiento personal, sino el símbolo de una causa colectiva que busca “una Venezuela libre y democrática”.