Mundo

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

La líder de la oposición venezolana ha recibido palabras de felicitación de diversas personalidades a nivel mundial

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025, una distinción que el Comité Noruego del Nobel otorgó por su perseverancia en la defensa de los derechos democráticos y su compromiso con una transición pacífica en Venezuela, país que lleva más de dos décadas bajo el control del chavismo.

El comité destacó que Machado, de 58 años, “ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano” y que su labor representa una defensa de la democracia en un contexto global donde “el Estado de derecho es abusado por quienes ostentan el poder” y “la libertad de prensa es silenciada”.

El reconocimiento llega un año después de las elecciones presidenciales de 2024, un proceso marcado por denuncias de fraude y desconocimiento de los resultados por parte del oficialismo. La oposición, encabezada por Machado, aseguró entonces haber ganado los comicios, mientras el gobierno de Nicolás Maduro mantuvo el control sin mostrar pruebas que sustentaran su victoria.

La democracia y la paz

El Comité Noruego recordó en su declaración que la democracia “es un prerrequisito para una paz duradera” y alertó sobre el avance de los regímenes autoritarios en el mundo. “En 2024 se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas”, señaló la institución.

Visiblemente emocionada, Machado reaccionó con sorpresa al conocer la noticia: “Dios mío… No tengo palabras”, dijo al conversar con Kristian Berg Harpviken, presidente del comité del Nobel. Más tarde, expresó que recibía el premio “con humildad y agradecimiento en nombre del pueblo de Venezuela”.

En una declaración posterior, la dirigente agregó: “Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos nos impulsa a concluir nuestra tarea: conquistar la libertad. Estamos a las puertas de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados”.

El galardón marca un hito en la historia del país: es la segunda vez que un venezolano recibe un Premio Nobel, después de que Baruj Benacerraf obtuviera el de Medicina en 1980.

Machado, quien ha enfrentado persecución política y prohibiciones para ejercer cargos públicos, se consolida con este reconocimiento como una de las voces más influyentes en la lucha global por la democracia.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *