Colombia

Padre de Miguel Uribe entra en la carrera presidencial

Londoño ha enfrentado la violencia desmedida en dos oportunidades, primero con su esposa y ahora no su hijo

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El Centro Democrático confirmó este viernes 22 de agosto la postulación de Miguel Uribe Londoño como nuevo precandidato presidencial del partido, tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, quien fue atacado el pasado 7 de junio y falleció semanas después en Bogotá. La decisión fue respaldada por la dirección del partido, los demás aspirantes y la familia del congresista asesinado.

Uribe Londoño solicitó formalmente su ingreso al proceso interno de selección el 21 de agosto. Según la colectividad, la petición fue respaldada por unanimidad por la familia Uribe Turbay, quienes consideran que él puede representar el legado político de su hijo. La dirección del partido también aseguró que su participación se dará en igualdad de condiciones frente a los demás precandidatos, entre los que se encuentran María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

La noticia marca un giro inesperado en la contienda interna del uribismo, que quedó marcada por el magnicidio de uno de sus líderes más visibles. La figura de Uribe Londoño, con experiencia previa como concejal y senador por el Partido Conservador, representa una apuesta por la continuidad del proyecto político de su hijo en medio de un contexto de conmoción nacional.

Presentado más pronto de lo que se cree

De acuerdo con la revista Semana, el debut público de Uribe Londoño como precandidato será el sábado 23 de agosto, durante un homenaje a su hijo organizado por Álvaro Uribe Vélez en Bogotá. Al día siguiente, participará en el foro de precandidatos centrado en la lucha contra la corrupción, retomando así la agenda de debates que el partido venía desarrollando.

El cronograma del Centro Democrático contempla una encuesta internacional entre diciembre y enero para escoger al candidato oficial, quien luego se enfrentará en una consulta interpartidista el 8 de marzo de 2026.

Durante el sepelio de su hijo, el pasado 13 de septiembre, Miguel Uribe Londoño dejó ver su intención de mantenerse en la arena política. “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio (…) Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país”, expresó.

Con esta decisión, el uribismo busca consolidar una narrativa de continuidad y fortaleza ante la violencia política, mientras Uribe Londoño asume el reto de defender el proyecto de su hijo y posicionarse como uno de los aspirantes clave para las presidenciales de 2026.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *