Sneyder Pinilla recibe principio de oportunidad y se fortalece como testigo central en el caso Ungrd
Con esto se ponen aún más en jaque los funcionarios que están involucrados en el escándalo de corrupción

La Fiscalía General de la Nación formalizó esta semana un principio de oportunidad con Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), quien pasa a convertirse oficialmente en el testigo más relevante dentro del escándalo de corrupción que compromete a miembros del Gobierno, del Congreso y a varios contratistas.
El acuerdo, avalado por la juez 17 de garantías de Bogotá, otorga inmunidad penal a Pinilla por múltiples delitos relacionados con contratación irregular y falsedad documental. A cambio, el exfuncionario se compromete a entregar pruebas sustanciales que permitan identificar y procesar a los principales responsables de una red que habría manipulado recursos destinados a atender la emergencia humanitaria en La Guajira.
La audiencia en la que se formalizó el acuerdo fue celebrada de manera reservada, lo que generó tensiones entre la Fiscalía y la defensa del exfuncionario. Mientras los abogados de Pinilla insistían en que una audiencia pública era necesaria para proteger la integridad de su cliente, el despacho judicial optó por la confidencialidad, argumentando que aún hay diligencias activas y múltiples líneas de investigación abiertas.
Una ‘ola’ de implicados
La colaboración de Pinilla ya ha conducido a la identificación de al menos 23 presuntos implicados, entre los que figuran nombres de alto perfil. Dentro de su testimonio, el exfuncionario afirmó que los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle habrían recibido pagos ilícitos por 3.000 y 1.000 millones de pesos, respectivamente, dinero que tendría su origen en sobrecostos de contratos para la compra de carrotanques destinados a llevar agua potable a comunidades vulnerables.
Además, el testigo ha entregado documentación, audios, mensajes y otros elementos que comprometerían a figuras como Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y de Inteligencia, así como a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, quien ya fue imputada por su presunta participación como intermediaria.
El caso también pone bajo la lupa a los exministros Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco, cuyas actuaciones están siendo objeto de análisis por parte del ente acusador. Según la información entregada por Pinilla, el esquema de corrupción habría operado mediante la adjudicación de contratos inflados, con la promesa de retornos económicos para actores políticos y operadores del sistema.
Tras esta decisión judicial, se espera que el exsubdirector de la Ungrd entregue nuevas declaraciones y material probatorio que podrían ampliar aún más la lista de investigados. Mientras tanto, la Fiscalía continúa estructurando los casos individuales que se desprenden del entramado, en medio de un ambiente político cada vez más tensionado por los alcances de la investigación.