¿De qué se trata el programa Pegasus cuya compra denunció Petro?
El jefe de Estado afirmó que eso se adquirió durante la administración de Iván Duque


El presidente Gustavo Petro, en una nueva alocución pública, acusó al expresidente Iván Duque de haber adquirido, a través de la Dirección Nacional de la Policía, el software espía Pegasus de la empresa israelí NSO para realizar interceptaciones ilegales. Según Petro, esta compra se habría realizado durante el estallido social de 2021, y el software fue utilizado para espiar comunicaciones, incluidas las de su campaña presidencial.

La información proviene de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), liderada por Luis Eduardo Llinás Chica, y fue entregada a Petro en agosto pasado.
El mandatario nacional detalló que en julio-agosto de 2021, un banco israelí reportó una transacción sospechosa de 5.500 millones de dólares en efectivo, vinculada a un acuerdo de 11 millones de dólares entre la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia (DIPOL) y NSO. El dinero habría sido transportado por vía aérea desde Bogotá a Tel Aviv y depositado el 30 de junio de 2021.
Las interrogantes de Petro
Petro planteó serios interrogantes sobre cómo salieron del país 11 millones de dólares en efectivo, sin estar registrados en el presupuesto nacional, y si esto pudo haber sido un caso de lavado de activos con fines de espionaje.
Además, exigió una investigación exhaustiva de la Fiscalía y solicitó al general William Salamanca, director de la Policía Nacional, que localice el software para garantizar que los derechos constitucionales de los ciudadanos sean respetados.
- Benedetti tomará acciones legales contra quienes lo señalanHace 11 minutos
- ¿Por qué fue internado de emergencia Iván Duque?Hace 42 minutos
El mandatario concluyó afirmando que se llevará a cabo una auditoría forense para llegar a la verdad sobre el uso de Pegasus y su impacto en la política del país.

