Colombia

Presidente Petro critica llamados “a la venganza” en homenaje a Miguel Uribe Turbay

El jefe de Estado pidió que no se repitan los errores del pasado que han marcado de forma negativa la historia del país

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Desde Sotaquirá, Boyacá, donde encabezó una jornada de entrega de títulos de propiedad a pequeños productores del campo, el presidente Gustavo Petro cuestionó con firmeza algunas expresiones escuchadas recientemente durante actos conmemorativos en honor a Miguel Uribe Turbay.

El mandatario aseguró que Colombia no puede volver a discursos que, según dijo, evocan los peores episodios de violencia entre connacionales. “Dialogamos como caballeros o como damas. No matamos, no reprimimos”, expresó ante cientos de campesinos que recibieron formalización de sus tierras. La declaración surgió como respuesta indirecta a mensajes que, a juicio del jefe de Estado, reviven el lenguaje de la retaliación política.

Habló sobre “alimentar el odio”

Petro aprovechó el escenario rural para advertir que alimentar el odio desde la tribuna o el liderazgo político puede tener consecuencias históricas, recordando el conflicto partidista que, décadas atrás, sumió al país en un espiral de violencia. “Me lo contaba mi mamá cuando me daba la sopa”, mencionó, haciendo alusión a las vivencias de generaciones anteriores marcadas por la confrontación entre liberales y conservadores.

La intervención se dio en el marco de un acto en el que el Gobierno entregó alrededor de 2.000 títulos de propiedad rural, como parte de su política de redistribución de tierras y fortalecimiento de la economía campesina.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *