Petro le habría pedido la renuncia a una de las ministras que nombró hace poco
La información se conoció de manera extraoficial

En un año de Gobierno la administración de Gustavo Petro se ha caracterizado por tener muchos cambios en cargos importantes, sobre todo en el Gabinete de ministros, el cual se ha modificado en al menos dos oportunidades por orden del mandatario nacional.
A propósito de eso, en las últimas horas la Revista Cambio reveló que aparentemente Petro no está muy contento con el trabajo que se ha venido haciendo desde el Ministerio de Educación, y por ello presuntamente habría pedido la renuncia de la ministra de esa cartera. Esa ministra es Aurora Vergara, quien resultó nombrada hace menos de tres meses y ahora posiblemente podría salir del cargo.

Pese a esta afirmación, en las últimas horas la ministra Vergara estuvo en la ciudad de Barranquilla cumpliendo con su agenda oficial. «Nos encontramos en el Foro ‘Educación más allá de las fronteras’ en Barranquilla. Estamos liderando con Unesco la agenda regional para garantizar el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad humana. ¡Seguimos trabajando por el cambio!», trinó este 8 de junio.
El mensaje de Petro a sus ministros
Esta información se conoce luego de que el pasado 7 de junio ante cientos de personas que salieron a marchar a las calles y se reunieron en la Plaza Bolívar de Bogotá, el presidente Gustavo Petro advirtiera a los ministros que cada uno de ellos debía trabajar por «el cambio» por el cual votaron 11 millones de colombianos, o de lo contrario tendría que abandonar el cargo.

«Todo ministro o ministra debe obedecer el mandato popular, el que no haga caso, se va», dijo a toda voz ante la multitud, y acompañado de algunos de ellos, como por ejemplo la de Minas, Irene Vélez.
En este mismo evento, pero dirigiéndose al órgano legislativo, Petro afirmó que las reformas representan «el cumplimiento del programa de gobierno, ustedes (los congresistas) lo vigilarán. Cada asamblea popular, reunida periódicamente en todos los municipios, debe tomar decisiones sobre su región, su territorio, la paz y la capacidad para movilizarse. Ahora lo que sigue es el gobierno popular y vamos a demostrar cómo se hace».
