Estilo de vida

El olor de las personas mayores: causas y consejos para evitarlo

Es un fenómeno natural que se produce por diversos factores fisiológicos y ambientales

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El olor de las personas mayores, también conocido como “olor a anciano”, es un fenómeno natural que se produce a medida que envejecemos. Este cambio en el olor corporal se debe a diversos factores fisiológicos y ambientales que afectan a la composición de nuestro sudor y la flora bacteriana de la piel.

Aunque este aroma es un proceso natural, puede resultar incómodo o incluso molesto, tanto para la persona mayor como para quienes la rodean. Comprender las causas de este fenómeno y aplicar algunas estrategias de prevención pueden ayudar a mantener un aroma corporal más agradable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Causas del olor de las personas mayores

Cambios hormonales y su relación con el aroma

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios hormonales que pueden afectar la producción de sudor y la composición química del mismo. Por ejemplo, la disminución de los niveles de estrógeno en las mujeres posmenopáusicas puede alterar el olor corporal.

Higiene personal y su importancia para evitar el aroma

Una higiene personal deficiente, como bañarse con poca frecuencia o no lavar adecuadamente ciertas áreas del cuerpo, puede contribuir al desarrollo del aroma de las personas mayores. La acumulación de suciedad, bacterias y residuos en la piel puede intensificar este problema.

Mujer duchándose en casa / bañarse con agua fría / hacer ejercicio / ¡Atención! Recibo del agua le podría llegar más caro; esta es la razón / ¡Prográmese! Así funcionará el racionamiento de agua en Bogotá / Ducharse antes de dormir / racionamiento de agua / olor de las personas mayores
Foto: Shutterstock

Cuidado de la piel y su efecto en el aroma

El deterioro de la piel, como la sequedad o la pérdida de elasticidad, también puede influir en el aroma corporal de las personas mayores. Una piel sana y bien hidratada ayuda a mantener un olor más agradable.

Alimentación y aroma corporal

La dieta también desempeña un papel importante en el aroma de las personas mayores. Ciertos alimentos, como el ajo, las cebollas o las especias, pueden alterar el olor del sudor y las secreciones corporales.

Lee también:

Consejos para evitar el olor de las personas mayores

  • Mejorar la higiene personal: Bañarse con regularidad, utilizando jabones suaves y sin perfumes, y prestar especial atención a las áreas más propensas a la acumulación de sudor y bacterias, como los pies, las axilas y la zona genital.
  • Cuidar la piel: Mantener la piel hidratada y en buen estado mediante el uso de cremas y lociones sin perfumes, así como exfoliar suavemente para eliminar células muertas y mejorar la circulación.
  • Ajustar la alimentación: Reducir el consumo de alimentos que pueden alterar el olor corporal, como el ajo, las cebollas y las especias picantes. Aumentar la ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes puede ayudar a mejorar el aroma.
  • Utilizar productos y remedios naturales: Algunos productos como el bicarbonato de sodio, el vinagre de manzana o los aceites esenciales pueden ayudar a neutralizar el aroma de las personas mayores de manera natural.
  • Consultar a un médico: En casos más complejos, es recomendable acudir a un médico, quien podrá realizar un examen exhaustivo y descartar posibles problemas de salud subyacentes que puedan contribuir al aroma corporal.
doctor trabajando en el hospital. servicio sanitario y médico / EPS / inseminación artificial / gobierno nacional / tarjeta profesional / homologar en españa / SENA / ofertas de empleo, salud manal tarif / divorcio
Foto: Freepik

Productos y remedios naturales para combatir el aroma

Además de los cuidados de higiene y la alimentación adecuada, existen diversos productos y remedios naturales que pueden ayudar a combatir el aroma de las personas mayores:

  • Bicarbonato de sodio: Aplicar una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio en las axilas, los pies y otras áreas propensas al sudor puede ayudar a neutralizar los olores.
  • Vinagre de manzana: Diluir vinagre de manzana en agua y aplicarlo en la piel puede tener un efecto desodorante y antibacteriano.
  • Aceites esenciales: Algunos aceites esenciales, como el de lavanda, el de árbol de té o el de limón, pueden ayudar a mejorar el aroma corporal cuando se aplican de manera tópica o se utilizan en difusores.
  • Hierbas y especias: Ciertas hierbas y especias, como el tomillo, el romero o el clavo de olor, pueden tener propiedades desodorantes y antisépticas cuando se consumen o se utilizan en infusiones.
bicarbonato
Foto: Freepik

Consulta médica y otros recursos para tratar el aroma

Si los métodos anteriores no son suficientes para controlar el aroma de las personas mayores, es recomendable acudir a un médico o un especialista en geriatría. Ellos podrán realizar un examen exhaustivo, descartar posibles problemas de salud subyacentes y recomendar tratamientos más específicos, como:

  • Terapia hormonal
  • Medicamentos para controlar el exceso de sudoración
  • Tratamientos dermatológicos para mejorar la salud de la piel
  • Asesoramiento nutricional y dietético

Además, existen organizaciones y recursos especializados en el cuidado de las personas mayores que pueden proporcionar información y apoyo adicional para abordar el problema del aroma corporal.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?

Photo of María Vargas Jimenez

María Vargas Jimenez

Después de empezar mis estudios de medicina, rápidamente me di cuenta de que prefiero escribir sobre el tema que empuñar el bisturí. Apasionada por la salud y el bienestar, también me gusta descifrar las novedades de investigación médica de actualidad.

Publicaciones relacionadas