Deporte

Olímpicos: Camila Osorio pone a soñar a Colombia

La tenista agradeció a Dios por haberle dado la fortaleza de vencer a su rival

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Colombia sigue pisando fuerte en los Juegos Olímpicos París 2024, y una muestra de ellos es lo recientemente sucedido con la tenista Camila Osorio, quien hizo historia deportiva al derrotar a la ucraniana Dayana Yastremska.

Con parciales 7 (7) – 6 (4) y 6 – 4 y tras dos horas de partido, la colombiana se impuso en la pista número 7 del Roland-Garros y logró un pase nunca antes visto a la tercera ronda de su disciplina en estas justas deportivas.

Foto: Comité Olímpico COL.

“Han sido dos partidos dos partidos muy buenos, de mucho nivel, muy buenas victorias para mí. Así que estoy feliz y agradecida con Dios por permitirme avanzar una ronda más. Era un partido de mucha paciencia, de pensar mis variantes, de jugar punto a punto, con calma y con paciencia”, comentó la cucuteña luego del partido.

“Estamos felices, la verdad que un triunfo extraordinario, Camila demuestra el talento que tiene Colombia para el tenis. Yo me estaba acordando de lo que sucedió en Río (2016) con la tenista de Puerto Rico, Mónica Puig, donde nadie la tenía entre las favoritas y fue medalla de oro. Ojalá se de esta sorpresa para la alegría del tenis colombiano y de todo nuestro país”, expresó el Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, tras el partido.

Foto: Comité Olímpico COL.

Otra ficha colombiana que hizo historia en los Olímpicos

El pasado sábado el joven cucuteño Ángel Barajas tuvo una brillante participación que lo llevó a hacer historia en estas justas deportivas que representan para él la materialización de un sueño.

Con tan solo 17 años, este joven cucuteño se convirtió en el primer colombiano en clasificar a una final olímpica en la disciplina de gimnasia. Lo logró alcanzando 14.466 puntos que le dieron el sexto lugar en la tabla de posiciones, siendo solo superado por delegaciones que son históricas potencias en dicho deporte.

Foto: Comité Olímpico Colombiano en X.
Foto: Comité Olímpico Colombiano en X.

La final se disputará el próximo 5 de agosto, a partir de las 6:30 a. m., hora colombiana, y si logra la medalla esta no solo sería un logro histórico personal, sino uno en general para toda la delegación que está haciendo fuerzas para que pueda alcanzar la anhelada presea.

Lee también:

Como lo definen en los Olímpicos

En el sitio web oficial de los Juegos Olímpicos, Ángel Barajas es descrito como una luminaria del deporte, que se proyecta como una de las más grandes figuras de la gimnasia, de Colombia y del mundo. Nació en el año 2006 y desde muy temprana edad comenzó a luchar por su sueño.

«No sólo es el presente de la gimnasia artística de Colombia, sino que se perfila como uno de los grandes referentes de la especialidad para todo Sudamérica. Ángel Barajas, la joven estrella colombiana de la gimnasia obtuvo una cuota para los Juegos Olímpicos de París 2024 con apenas 17 años y le puso una guinda al postre de una carrera precoz y sumamente exitosa», se lee en la web.

Foto: Comité Olímpico Colombiano en X.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas