Colombia

Empresas, es momento de abrir oportunidades: MinTrabajo lanza beneficios para contratar población vulnerable

El paquete contempla deducciones del 200% para quienes incorporen a personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencias basadas en género, así como descuentos del 120% al contratar jóvenes entre 18 y 28 años o adultos mayores sin pensión.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La conversación sobre empleo inclusivo dio un giro relevante este miércoles, cuando el Ministerio del Trabajo presentó un conjunto de estímulos tributarios dirigido a compañías dispuestas a vincular a personas que enfrentan mayores barreras para ingresar al mercado laboral.

Durante el evento Jornada de Beneficios Tributarios para la Contratación Laboral, el ministro Antonio Sanguino planteó un panorama que calificó de “alarmante”: solo 46% de los jóvenes, 29% de los adultos mayores y 20% de las personas con discapacidad logran obtener un empleo formal en el país. Para el Gobierno, estas cifras evidencian la urgencia de mecanismos que motiven al sector empresarial a ampliar sus procesos de inclusión.

Las deducciones

El paquete contempla deducciones del 200% para quienes incorporen a personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencias basadas en género, así como descuentos del 120% al contratar jóvenes entre 18 y 28 años o adultos mayores sin pensión. En el caso de personas pospenadas, se establece un sistema de progresividad en los aportes parafiscales, con mayores beneficios si las nuevas contrataciones corresponden a mujeres o personas trans.

La presentación también fue el escenario para formalizar la Alianza por el Empleo Inclusivo, creada entre los ministerios del Trabajo e Igualdad, la Unidad del SPE y la Fundación Natalia Ponce de León. Su fundadora destacó que facilitar el acceso laboral a estas poblaciones es un paso clave para la reparación, la autonomía económica y la prevención de nuevos ciclos de violencia.

Con este plan, el Gobierno busca que los incentivos fiscales se conviertan en un puente real entre las empresas y quienes más dificultades tienen para acceder a un ingreso digno. Las autoridades esperan que el sector privado responda al llamado y convierta estas medidas en nuevos puestos de trabajo.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *