Colombia

MinEnergía sobre la opción tarifaria: estratos altos asumirán la deuda

La decisión ha generado una gran polémica a nivel nacional, al considerarla desigual e injusta

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno dejará de asumir el pago de la opción tarifaria, mecanismo implementado en 2020 para mitigar los aumentos en la tarifa de energía durante la pandemia. Ahora, la deuda acumulada, que asciende a 3,2 billones de pesos, será pagada por los estratos 4, 5 y 6, así como por los sectores industrial y comercial, en un plazo de hasta 10 años.

La medida ha causado gran polémica, especialmente en la costa Caribe, donde los usuarios ya enfrentan las tarifas de energía más altas del país y ahora verían un aumento adicional en sus facturas. Inicialmente, el mecanismo iba a ser asumido por los hogares, pero posteriormente el Gobierno decidió costearlo para los estratos 1, 2 y 3. Sin embargo, ante el hundimiento de la ley de financiamiento que cubriría este saldo, el Ejecutivo cambió su postura, trasladando la carga a los consumidores de mayores ingresos.

Un río de críticas

La decisión ha generado críticas debido a que muchos usuarios en los estratos altos también han enfrentado dificultades económicas y la medida podría impactar la competitividad de las empresas, que verían un aumento en sus costos de operación.

Además, el ministro Palma hizo un llamado al sector empresarial a participar en una mesa de diálogo nacional para abordar la transición energética y la reducción de tarifas. No obstante, el anuncio de la nueva carga económica ha generado desconfianza y rechazo en distintos sectores.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *