Colombia

Nueva crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia por acusaciones de Trump contra Petro

Un nuevo capítulo en las tensiones se ha abierto, causando incertidumbre en la población

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Las tensiones entre Bogotá y Washington escalaron a un nuevo nivel después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara suspender la ayuda financiera destinada a Colombia y acusara al mandatario Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”. La decisión, anunciada el 19 de octubre de 2025, generó una crisis diplomática inmediata y un cruce de declaraciones entre ambos gobiernos.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, fue consultada sobre si existía la posibilidad de recomponer la relación bilateral. “No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento”, dijo, y añadió que “francamente, no creo que al presidente (Trump) le interese eso en este momento”.

El episodio se produjo poco después de que el Pentágono confirmara operaciones militares contra dos embarcaciones que, según información oficial, transportaban drogas en el Pacífico. Una de ellas fue interceptada cerca de las costas colombianas, en el marco de una expansión de los operativos antidrogas de Estados Unidos en la región.

La respuesta de Petro

Frente a los señalamientos y la suspensión de fondos, Gustavo Petro respondió con firmeza, calificando a Trump como “grosero e ignorante con Colombia”. En declaraciones ofrecidas el 23 de octubre, el mandatario colombiano acusó al gobierno estadounidense de violar normas del derecho internacional humanitario con sus ataques en el mar.
“Estados Unidos, en este tipo de acciones, está cometiendo ejecuciones extrajudiciales. Sea que los lancheros sean culpables de llevar cocaína, sea que no lo sean, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario”, afirmó.

Petro también defendió la política antidrogas de su administración, asegurando que los reportes elaborados con base en datos de la ONU muestran una tendencia a la reducción de los cultivos de hoja de coca. Según explicó, las cifras internacionales contradicen las críticas del gobierno de Trump.
“Estas son las tasas de crecimiento. Este es el gobierno. Esta es la bajada aquí en el proceso de paz, la disparada en el último tiempo del gobierno de Duque, y esto es cómo nosotros vamos. Casi que yo diría, el año 2025 va a ser decrecimiento de los cultivos de hoja de coca… lo único que puedo decir aquí es que el señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia”, dijo el presidente.

Con esta nueva confrontación, las relaciones diplomáticas entre ambos países atraviesan uno de sus momentos más tensos en los últimos años, en un contexto donde la cooperación bilateral en materia de seguridad y lucha antidrogas parece estar al borde de la ruptura.

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *