Solicitud de extradición a Nicaragua agita caso Carlos Ramón González y deja en entredicho al Gobierno Petro
El anuncio nace después de la polémica por la presunta diligencia de una residencia para él, pese a su estado judicial

El presidente Gustavo Petro confirmó este miércoles su intención de pedir al gobierno de Nicaragua la entrega del exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, hoy prófugo y vinculado a una de las investigaciones por corrupción más delicadas de su administración. González enfrenta cargos por presunto desvío de recursos desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd).
La declaración del mandatario, publicada en su cuenta oficial de X, se da en un momento de presión pública sobre su gobierno. “La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al Gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país”, señaló Petro, en medio de crecientes cuestionamientos por la aparente contradicción entre su mensaje y acciones previas de su administración.
El foco de la controversia gira en torno a un documento oficial, firmado por el encargado de negocios de Colombia en Nicaragua, Óscar Muñoz, y fechado el mismo día de la imputación de González. En el oficio se menciona que el exfuncionario permanece en Nicaragua desde noviembre de 2024, y se refiere directamente a su estatus como residente. El texto ha sido interpretado como una posible gestión diplomática en favor del exdirector del Dapre.
Los polémicos trámites
Esto pone en tela de juicio las reiteradas negaciones del Ejecutivo sobre haber intervenido en trámites relacionados con González. Incluso, días atrás el propio Petro aseguró que “el gobierno colombiano no ha solicitado a ningún país algún tipo de privilegio” para el exfuncionario.
Tras la filtración del documento, la Cancillería inició una investigación en la Oficina de Control Interno para esclarecer si hubo actuaciones irregulares dentro de la misión diplomática. Aunque no se ha confirmado si la nota fue enviada por instrucción directa de Bogotá, el caso ya plantea interrogantes de fondo sobre la coherencia del gobierno frente al caso Ungrd y sus implicados.
La situación de González, ahora en territorio extranjero y sin una orden de captura internacional emitida aún, se suma a una creciente lista de figuras investigadas que han salido del país en medio del escándalo.