Colombia

Alfredo Saade será embajador en Brasil tras dejar la Jefatura de Despacho, mientras enfrenta investigación disciplinaria

Sus últimas semanas en el cargo fueron sumamente polémicas

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Alfredo Saade dejará su cargo como jefe de Despacho de la Presidencia para asumir la embajada de Colombia en Brasil, informó este viernes el Gobierno. Saade ocupará el puesto en reemplazo de Guillermo Rivera, quien renunció el 31 de julio por motivos relacionados con el calendario electoral.

Este cambio ocurre en medio de una investigación formal abierta por la Procuraduría, que indaga posibles irregularidades en el proceso de contratación para la emisión de pasaportes. Fuentes vinculadas al caso han señalado la existencia de al menos cuatro posibles faltas disciplinarias atribuidas a Saade, que fueron incorporadas al expediente oficial. Este contexto habría motivado la solicitud del presidente Petro para que dejara su cargo en la Casa de Nariño.

Además, algunas de las posturas públicas de Saade —como su insistencia en la reelección y expresiones controversiales sobre temas institucionales— habrían generado tensiones dentro del Pacto Histórico, sumando presión a su continuidad en el Gobierno.

Un paso breve por la jefatura

Durante su breve paso por la Jefatura de Despacho, Saade se enfrentó a varias críticas, incluyendo la ausencia en eventos oficiales recientes, como el homenaje a las Fuerzas Militares el 14 de agosto. Su alejamiento del cargo diplomático se interpreta como una estrategia del Ejecutivo para manejar la crisis política asociada a su figura.

El viceministro encargado de Asuntos Exteriores será anunciado próximamente, mientras se formalizan los trámites diplomáticos para la ratificación de Saade como embajador en Brasil.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *