En firme la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general
El Consejo de Estado negó las pretensiones de nulidad

Luz Adriana Camargo Garzón continuará al frente de la Fiscalía General de la Nación tras la decisión definitiva del Consejo de Estado, que declaró infundadas las acusaciones que buscaban anular su elección. La Sección Quinta del alto tribunal rechazó los señalamientos presentados en su contra, luego de un análisis detallado de los argumentos jurídicos y las pruebas entregadas.
Los demandantes cuestionaban la legalidad del proceso, argumentando supuestas irregularidades como la falta de paridad en la terna presidencial, la renuncia de una de las candidatas sin trámite válido, y la presunta elección con un número insuficiente de votos. Sin embargo, el Consejo de Estado determinó que ninguno de estos aspectos representaba un vicio que comprometiera la legalidad del nombramiento.
La decisión aclaró que el presidente de la República solo está obligado a incluir al menos una mujer en la terna, siempre que las postuladas cumplan con los requisitos del cargo. Además, se concluyó que la renuncia de Amelia Pérez Parra no surtió efectos jurídicos, ya que fue dirigida a la Corte Suprema, que no tenía competencia para aceptarla. Finalmente, el tribunal corroboró que Camargo fue elegida cumpliendo con el número de votos necesarios.
Ratifica su permanencia
El fallo ratifica la permanencia de Camargo Garzón en la jefatura del ente acusador, cerrando la vía jurídica para impugnar su elección.
Sin embargo, su gestión enfrenta un nuevo frente de controversia. Junto con dos fiscales delegados ante la Corte Suprema, Camargo fue denunciada penalmente por su presunta participación en hechos relacionados con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
La denuncia, interpuesta por Pablo Bustos Sánchez, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, incluye también a la canciller Laura Sarabia. El caso gira en torno a las actuaciones frente a la situación judicial de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, y su posterior salida del país. Según el documento, podrían haberse cometido delitos como fraude a resolución judicial, abuso de función pública, concierto para delinquir y favorecimiento.
Las autoridades judiciales deberán ahora determinar si existieron omisiones o actos deliberados para permitir la fuga de González o entorpecer las investigaciones por corrupción en la Ungrd. Mientras tanto, Camargo se mantiene como fiscal general, con el respaldo del máximo tribunal contencioso-administrativo, pero bajo la presión de un proceso que podría escalar si se comprueban responsabilidades.