Mundo

Venezuela registró al menos 10 sismos en menos de 24 horas: movimientos también se sintieron en Colombia

El país vecino no reportó daños humanos, pero sí múltiples afectaciones materiales

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La actividad sísmica en el occidente de Venezuela encendió las alarmas durante la jornada del 24 de septiembre, luego de que se registraran al menos 10 sismos y 21 réplicas en un corto periodo de tiempo, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Varios de estos eventos fueron perceptibles en departamentos del norte y centro de Colombia.

El sismo más fuerte ocurrió a las 10:51 de la noche, con una magnitud de 6,3 y una profundidad superficial estimada en 10 kilómetros. Tuvo su epicentro en las cercanías de Mene Grande, estado Zulia, una zona cercana a la frontera con Colombia.

Horas antes, a las 5:21 p. m., otro fuerte temblor de magnitud 6,1 ya había sido reportado por el SGC en el mismo sector, seguido por una réplica de 4,7 tan solo doce minutos después.

Los movimientos telúricos también se sintieron con fuerza en varios departamentos colombianos, entre ellos Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Atlántico, Antioquia y Bogotá D. C., donde habitantes compartieron en redes sociales testimonios y videos sobre la duración y la intensidad de los temblores.

Sin alarma en Colombia

A pesar de la alarma, la Dirección General Marítima (Dimar) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) descartaron cualquier riesgo de tsunami para la costa Caribe colombiana. La profundidad y localización de los epicentros no cumplen las condiciones para generar este tipo de fenómeno.

De acuerdo con los datos oficiales del SGC, la mayoría de los sismos tuvieron características superficiales, lo que amplió su percepción en territorio colombiano. En total, más de 2.500 reportes ciudadanos fueron registrados a través del portal del SGC.

Por ahora, no se han reportado víctimas ni daños materiales en Colombia o en Venezuela, pero las autoridades mantienen vigilancia activa sobre lo que podría tratarse de un enjambre sísmico, un fenómeno que implica la ocurrencia continua de múltiples temblores en una misma región durante un periodo limitado.

Photo of Víctor Castro Gutierrez

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *