Se sintió temblor en la tarde de este lunes, ¿cuál fue la magnitud?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC), instituto que se encarga de realizar el estudio de los recursos naturales y los riesgos de origen geológico en el país, reportó un nuevo temblor, esta vez de 3,3 grados en la escala de Richter, que tuvo como epicentro el municipio de Dabeiba, en Antioquia.
De acuerdo con información entregada por la entidad, el movimiento telúrico, que ocurrió a las 05:16 de la tarde de este lunes, tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. La longitud fue de -76,29 y la latitud de 6,99.
Así lo reportó el SGC en su cuenta de X: «Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-10-30, 17:16 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba – Antioquia, Colombia».
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-10-30, 17:16 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba – Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/hNdrHojMjf
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 30, 2023
Los municipios cercanos al epicentro fueron Dabeiba (Antioquia) a 4 km, Uramita (Antioquia) a 16 km, Mutatá (Antioquia) a 32 km.
¿Por qué tiembla tanto en Colombia?
Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio. Los lugares del país más activos sísmicamente son las costas y alrededor de nuestras cordilleras.
“Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos”, afirma el SGC.
En promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes. ¡Muchos de ellos ni siquiera los sentimos!
Los efectos que un temblor puede tener en la infraestructura de un lugar y, por ende, en las personas, depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá. Entre más profundo sea un sismo, más puede expandirse su energía en el territorio.

- Video viral: mujer destrozó local porque la vendedora llamó «mi amor» a su esposo - 29 de noviembre de 2023
- La fuerte critica de Polo Polo contra el Centro Democrático, ¿qué dijo? - 29 de noviembre de 2023
- Aprobaron nuevos artículos de la Reforma a la salud; algunos causaron polémica - 29 de noviembre de 2023