Este 1º de enero entra en operación el ‘Puente Tienditas’
Permitirá el paso permanente de transporte internacional de carga y pasajeros.
Este domingo 1º de enero de 2023 entrará en operación el puente internacional Atanasio Girardot, también conocido como ‘Puente Tienditas’. Estructura que comenzó a construirse en 2014 y se concibió desde su inicio para descongestionar el transporte en la frontera binacional, una de las más activas del continente.
“Un nuevo paso en el objetivo del gobierno del presidente Gustavo Petro de avanzar en la integración regional y el pleno restablecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela se dará este domingo”, afirmó en un comunicado el Ministerio de Comercio.
El puente internacional Atanasio Girardot, que está ubicado a unos 20 minutos del centro de Cúcuta, por el sector de Villa Silvania, en el Anillo Vial Oriental, y unos 10 kilómetros al norte del Puente Internacional Simón (Cúcuta-Colombia), estará habilitado a partir de este domingo, y permitirá el paso permanente de transporte internacional de carga y pasajeros.
Los protocolos y condiciones para facilitar la operación y el paso por este punto fronterizo los han venido trabajando en las últimas semanas los equipos técnicos de los ministerios de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo y Transporte, en la parte colombiana, con sus homólogos de Venezuela.
“Con la puesta en operación de esta infraestructura se materializan los compromisos de los gobiernos de Colombia y Venezuela y el anhelo de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, de avanzar en normalización de nuestras relaciones”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.
En Arauca, La Guajira, Norte de Santander y en todos los departamentos con los que Colombia tiene frontera con Venezuela se reactivan los pasos, algunos de los cuales llevaban paralizado más de 7 años.
“Reabrimos completamente la frontera entre nuestros países, con el fin de garantizar la movilidad de carga y pasajeros y de impulsar el comercio y el turismo de Colombia y Venezuela, no sólo por el modo terrestre, sino también por el aéreo y el fluvial”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González.
- Los 5 nutrientes que deben consumir las mujeres después de los 40 - 13 de diciembre de 2024
- Las cuatro cosas que no debes hacer al despertar en la mañana - 11 de diciembre de 2024
- Alimentos que no debes calentar en el microondas - 4 de octubre de 2024