Disidencias de las Farc anuncian suspensión de la mesa de diálogos con el Gobierno, ¿cuál es la razón?
-Sin embargo, manifestaron que continuarán con el cese al fuego

Este domingo 4 de noviembre el mayor grupo disidente de la guerrilla FARC anunció, por medio de un comunicado, que tomó la decisión de levantarse de la mesa de negociaciones en Colombia, pues manifiestan que no se ha cumplido con acuerdos ya pactados.
Además, resaltaron que no quedaron satisfechos con los resultados de las elecciones regionales del pasado 29 de octubre.
“Enviamos cordial y fraterno saludo al pueblo colombiano, así mismo, felicitamos la masiva participación en los comicios electorales de este domingo 29 de octubre del año 2023, no sin lamentar los resultados que arrojó la jornada electoral que demuestra el poder que mantienen las mafias, clanes y demás aparatos electorales en Colombia”, iniciaron diciendo en el comunicado.
Agregaron que «desde hoy declaramos suspendida la mesa de diálogos y la agenda pactada entre el gobierno” de Gustavo Petro y el denominado Estado Mayor Central (EMC), conformado por rebeldes que se negaron a firmar el acuerdo de paz de 2016».
Asimismo, manifestaron en el comunicado que rechazaban vehementemente las actuaciones de personas inescrupulosas que apostaron a generar conflicto entre las comunidades que ejercieron su derecho a la democracia y no aceptaron haber perdido en la contienda electoral utilizando su nombre.
“Informamos que los diálogos adelantados en el marco de la política de Paz Total con Justicia Social y Ambiental del Gobierno Petro como representantes del Estado y nuestra organización revolucionaria FARC-EP, la situación que atraviesa la Mesa Nacional del Acuerdo de Paz con Justicia Social y Ambiental, está en peligro que se genere un rompimiento de manera definitiva”, agregaron.
Manifestaron también que no están de acuerdo con que el desarrollo de las comunidades campesinas se adelante a través de procesos de militarización de los territorios.
“Así como en territorios indígenas, negras y raizales, que se imponga la mano del Estado con su brazo armado y no con su poder de desarrollo, es evidente que en este sentido el Estado no quiere un acuerdo de paz, sino una acción de sometimiento sobre nuestra organización armada revolucionaria y de las comunidades que han sido golpeadas durante toda su vida”.
Esta mesa de diálogo entre el Gobierno y el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC se había instalado el pasado 16 de octubre, aun así, aseguran que se mantendrá el cese al fuego: pic.twitter.com/XyWRGVVT4j
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) November 5, 2023

- Estas serían las supuestas pruebas de la infidelidad de Messi a antonela - 9 de diciembre de 2023
- Descuento en el SOAT para vehículos en 2024: Lo que necesitas saber - 9 de diciembre de 2023
- Manuel Turizo se presentará gratis en Navidad, ¿dónde y cuándo? - 9 de diciembre de 2023