Comienzan a conocerse detalles sobre el salario mínimo para 2024
“Esperamos concertar un salario mínimo para mantener el poder adquisitivo de las y los colombianos”

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, anunció que el próximo 28 de noviembre inicia el proceso de negociación para el incremento del salario mínimo para 2024 con la
Los parámetros económicos a tener en cuenta en esta negociación serán: el IPC y el PIB causado y el proyectado para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional.
“Trabajamos con la estadística de la inflación del 30 de noviembre, pero desde luego empezaremos antes para ir haciendo con la mesa de concertación los estudios preliminares, que nos permitan tener unas reflexiones mucho más profundas, allí tendremos la posibilidad de escuchar la propuesta de los empresarios, sus análisis, lo mismo la de los trabajadores, llevaremos la academia y desde luego el Gobierno también hará sus análisis y desde allí esperamos concertar un salario mínimo que nos permita mantener el valor adquisitivo que este año ha sido una muy buena apuesta y avanzar para que efectivamente Colombia no sea tan impactada ni por la inflación ni por las tasas de interés”, explicó Ramírez Ríos.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, el decreto del incremento del salario mínimo y el auxilio de transporte para el 2024, se expedirá con o sin acuerdo, el 30 de diciembre.

Este recibiría por pensión si cotizó con el salario mínimo
De acuerdo con la ley, actualmente la edad para pensionarse es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres y la tasa de cotización es del 16% del IBC (Ingreso Base de Cotización) tanto en el régimen público de pensiones, como en el privado. Este pago lo realiza un 75% el empleador y un 25% el trabajador.
Para este año el salario mínimo está en $1.160.000, lo que significa que el aporte a pensión es de mínimo $185.600 para todas las personas.
Teniendo en cuenta que el salario mínimo varía todos los años, para que pueda obtener un valor aproximado y más certero, puede utilizar la calculadora que Colpensiones creó para medir el valor que le correspondería al momento de pensionarse, todo esto de manera virtual siguiendo los pasos a continuación:
- Ingresar a la página web de Colpensiones
- Introducir en la calculadora de pensiones datos como: nombre, apellidos, género, fecha de nacimiento.
- Luego deberá suministrar la edad en la que empezó a hacer aportes a pensión, semanas cotizadas a Colpensiones o a fondos privados, entidad a la que está afiliada y el salario sobre el cual aporta.
- Haga clic en el botón calcular para revisar la proyección de la calculadora.

- Películas que están de moda en Netflix Colombia este día - 9 de diciembre de 2023
- Google Chrome: En estos celulares dejará de funcionar la aplicación - 9 de diciembre de 2023
- Cuida tu vida en Navidad: Así puedes denunciar la venta de licor adulterado - 9 de diciembre de 2023