Canadá facilitó a los colombianos la solicitud de residencia: así puede aplicar
Esta oportunidad está disponible para colombianos, haitianos y venezolanos

Canadá es un destino popular para aquellos que desean establecerse en un país con una alta calidad de vida y diversas oportunidades y se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los colombianos. Por eso su Gobierno cada vez más abre oportunidades para los latinos, no solo para trabajo o estudio, sino para su permanencia en el país.
Por medio de un nuevo programa llado, ‘Family based humanitarian for colombians, haitians and venezuelans’, 11.000 personas podrán obtener la residencia canadiense, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
Este programa creará otra opción de migración a Canadá. “Daremos la bienvenida a hasta 11.000 personas que tengan familiares en Canadá y sean nacionales de Colombia, Haití o Venezuela; actualmente viven en América del Sur o Central, México o el Caribe. También cuyo familiar en Canadá es un ciudadano canadiense o residente permanente; su cónyuge, pareja de hecho, hijo (de cualquier edad), nieto, padre, abuelo o hermano esté dispuesto a apoyar su solicitud”.
Si aceptan su solicitud, el Gobierno hará lo siguiente:
- Renunciar a la tarifa del derecho de residencia permanente, a todas las tarifas de solicitud y tarifas biométricas.
- Cubrir servicios médicos previos a la salida para ayudar a proteger su salud y viajar seguro a Canadá.
- Darle el equivalente a 3 meses de asistencia financiera una vez en Canadá, para ayudarlo a establecerse
- Brindarle servicios de liquidación gratuitos, antes y después de su llegada, para ayudarlo a unirse a la sociedad canadiense y a la fuerza laboral.

- Estas son las consecuencias de la pólvora en los animales - 8 de diciembre de 2023
- Copa América 2024: estos serán los rivales de la Selección Colombia en fase de grupos - 8 de diciembre de 2023
- Tembló en Colombia la madrugada de este viernes: este fue el epicentro - 8 de diciembre de 2023