Los beneficios de comer higo: conoce sus propiedades

La higuera es un árbol de la familia Moraceae, nativo de Oriente Medio y el Mediterráneo, que se expandió por todo el mundo, el cual da un fruto carnoso y comestible que se conoce como el higo.
Además de su agradable sabor y textura, el higo también tiene propiedades curativas invaluables. También tiene un importante valor nutricional. Contiene una cantidad nada despreciable de fibra, vitaminas (A, C, E, K y las pertenecientes al grupo B) y micronutrientes como magnesio, hierro, calcio, fósforo, cobre, zinc y potasio.
Usos medicinales del higo
Los higos son potencialmente ricos en fibra. Por lo tanto, tiende a mejorar el tránsito intestinal. En caso de tránsito lento y perezoso, por ejemplo, estimula la progresión del bolo alimenticio. Ligeramente laxante, también es eficaz para tratar casos de estreñimiento ocasional.
Debido a su alto contenido en potasio, también ayuda a prevenir la presión arterial alta. Además, en su forma seca, reduce considerablemente el nivel de triglicéridos y colesterol en el cuerpo. Por lo tanto, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Otros beneficios:
- Mantener la higiene de la flora oral: mal aliento, inflamación de la boca y las encías.
- Mantener e incluso fortalecer la salud de los huesos
- Regulación del ciclo menstrual y alivio de los períodos dolorosos
- Tratamiento de las enfermedades de la piel: eczema, psoriasis y dermatitis
- Tratamiento de los trastornos respiratorios: bronquitis y tos
Formas y preparaciones
- Fruta fresca o seca
- Decocción o té de hierbas
- Tintura madre
- Jarabe
Consejos de uso y dosis habituales
- Higo seco: para ser comido directamente con el fin de beneficiarse del efecto laxante de la fruta.
- Decocción: para 1 litro de agua, añadir 4 higos secos (unos 100 g) y dejar en infusión durante 20 minutos. Bebe durante todo el día. Esta decocción también puede utilizarse como gárgaras para aliviar la tos y las irritaciones de la garganta y para limpiar la flora bucal.
- Tintura madre: diluya 25 gotas de tintura en un vaso de agua y beba 3 veces al día.
- Jarabe: Trague 10 ml por la noche con un gran vaso de agua para combatir el estreñimiento.
Razones para la precaución
Para cada uso terapéutico, es mejor evitar la automedicación a fin de prevenir los efectos adversos. Cada tratamiento sólo debe realizarse bajo la supervisión y prescripción de un médico o profesional de la salud.
Efectos secundarios:
Ingeridos en altas dosis, los higos causan diarrea severa, dolor abdominal y desórdenes intestinales.
Consumido en su forma fresca, puede causar irritación en la garganta, boca y labios en personas sensibles.
Contraindicaciones:
El higo no es adecuado para las personas que sufren de síndrome de intestino irritable. Además, se requiere precaución en las personas con alergia a los sulfitos. De hecho, la forma seca puede contener.
También te puede interesar leer: La dieta que debes llevar para controlar los triglicéridos

- Precio del dólar en Colombia este martes 7 de noviembre - 7 de noviembre de 2023
- Banda de narcotráfico que operaba en Colombia y Europa fue desmantelada - 15 de junio de 2023
- Consejos para cicatrizar heridas de manera efectiva - 14 de junio de 2023