BienestarSalud

¿Cómo saber si sufres de trastorno obsesivo compulsivo?

Recuerda que es tratable y que puedes obtener ayuda para manejar tus síntomas

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que puede afectar a personas de todas las edades, sexos y orígenes étnicos. Se caracteriza por pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos repetitivos que pueden afectar negativamente la vida diaria de quienes lo padecen.

Las personas con TOC pueden sentir que sus pensamientos y comportamientos son irracionales, pero aún así no pueden dejar de realizarlos. A menudo, estos pensamientos y comportamientos son muy angustiantes y pueden interferir en la capacidad de la persona para llevar a cabo tareas cotidianas.

¿Cómo saber si sufres de trastorno obsesivo compulsivo?

¿Qué son los pensamientos obsesivos?

Los pensamientos obsesivos son pensamientos no deseados, intrusivos y persistentes que pueden hacer que te sientas ansioso o molesto. A menudo, los pensamientos obsesivos giran en torno a temas como la limpieza, la seguridad, la religión o la moralidad, la violencia o la sexualidad. Estos pensamientos pueden ser muy angustiantes y, en algunos casos, pueden llegar a ser abrumadores.

¿Qué son los comportamientos compulsivos?

Los comportamientos compulsivos son acciones repetitivas que realizas para reducir la ansiedad causada por los pensamientos obsesivos. A menudo, estos comportamientos se realizan en un intento de prevenir un evento negativo o para reducir la ansiedad asociada con un pensamiento obsesivo. Los comportamientos compulsivos pueden ser físicos, como lavarse las manos, o mentales, como repetir una frase en la cabeza.

trastorno obsesivo compulsivo
Foto: Freepik

¿Cuál es el impacto del TOC en la vida diaria?

El TOC puede afectar negativamente tu calidad de vida y tus relaciones personales y laborales. Si tus pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos te impiden funcionar normalmente, puede ser útil buscar ayuda profesional. Las personas con TOC a menudo experimentan un alto nivel de angustia y estrés, lo que puede afectar su capacidad para llevar a cabo tareas cotidianas y disfrutar de actividades recreativas.

¿Cómo buscar ayuda profesional?

Si crees que puedes tener TOC, es importante hablar con un profesional de la salud mental. Un psiquiatra o un psicólogo pueden proporcionarte un diagnóstico y un tratamiento adecuados. El tratamiento para el TOC puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicación o una combinación de ambos.

Lee también:

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que se centra en cambiar los pensamientos y comportamientos que contribuyen al TOC. La TCC puede ayudarte a aprender a controlar tus pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos, lo que puede reducir la angustia y mejorar tu capacidad para llevar a cabo tareas cotidianas.

La medicación también puede ser útil en el tratamiento del TOC. Los medicamentos antidepresivos se utilizan a menudo para tratar el TOC, ya que pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión asociadas con el trastorno.

trastorno obsesivo compulsivo
Foto: Freepik

Es un trastorno tratable

Recuerda que el TOC es un trastorno tratable y que puedes obtener ayuda para manejar tus síntomas. Si crees que puedes tener TOC, no dudes en buscar ayuda profesional. Con el tratamiento adecuado, puedes aprender a controlar tus pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos, lo que puede mejorar tu calidad de vida y tu bienestar emocional.

¿Le resultó útil este artículo?

Photo of María Vargas Jimenez

María Vargas Jimenez

Después de empezar mis estudios de medicina, rápidamente me di cuenta de que prefiero escribir sobre el tema que empuñar el bisturí. Apasionada por la salud y el bienestar, también me gusta descifrar las novedades de investigación médica de actualidad.

Publicaciones relacionadas