Colombia

Una más: Fiscalía abre investigación contra Armando Benedetti

A esta nueva indagación se suma el allanamiento realizado días atrás en la vivienda del ministro en Barranquilla, diligencia adelantada por la magistrada Cristina Lombana de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El ministro del Interior, Armando Benedetti, quedó nuevamente bajo el foco judicial. La Fiscalía General de la Nación inició una indagación preliminar para esclarecer si el jefe de la cartera participó en un intercambio irregular de bienes con el empresario de espectáculos Ricardo Leyva y para determinar el origen de los recursos que le han permitido mantener un estilo de vida que no coincide con los ingresos que declara.

La decisión, confirmada a los periodistas Ricardo Ospina y Daniel Coronell, busca establecer si la cesión de un leasing habitacional de alto valor —operación hecha por Leyva a favor de Benedetti— encubre un posible caso de enriquecimiento ilícito. El contrato, firmado con Colpatria, corresponde a una vivienda en Lagos de Caujaral, en Puerto Colombia, propiedad que el empresario habría pagado desde 2021. Aunque en estos acuerdos es habitual una compensación económica para quien cede el inmueble, hasta ahora ninguno de los involucrados ha explicado públicamente cómo se concretó el traspaso.

A esta nueva indagación se suma el allanamiento realizado días atrás en la vivienda del ministro en Barranquilla, diligencia adelantada por la magistrada Cristina Lombana de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. Esa actuación corresponde a un proceso independiente, abierto en 2017, que rastrea cómo Benedetti, pese a declararse insolvente, ha sostenido gastos propios de un alto patrimonio. Durante su declaración, el funcionario afirmó: “Yo me quedé en el peor de los mundos: Tengo casa, pero no tengo casa, tengo apartamento, no tengo apartamento, tengo deuda, pero no lo tengo y yo estoy completamente en la quiebra”.

Para los investigadores, ese relato contrasta con su realidad económica. Sus ingresos oficiales —menos de 27 millones de pesos al mes— no coinciden con la adquisición de bienes costosos, el uso de aviones privados y las transferencias internacionales detectadas en procesos previos.

Los vínculos comerciales que inquietan a la justicia

Más allá del asunto del leasing, la Fiscalía también revisa otras interacciones entre Benedetti y Leyva, esta vez relacionadas con contratos estatales. Documentos conocidos por Camilo Enciso muestran que el Ministerio del Interior recibió una respuesta de Rtvc sobre un eventual convenio interadministrativo por más de 88.000 millones de pesos para producir contenidos audiovisuales.

Además, Ave Fénix Entretenimiento S. A. S., empresa del empresario, obtuvo en octubre un contrato por 7.968 millones de pesos para organizar un evento cultural durante la cumbre de la Celac en Santa Marta, contratación que se realizó sin licitación, según reveló W Radio. Este análisis se desarrolla de manera paralela a los siete procesos que la Corte Suprema mantiene activos contra Benedetti por hechos de su paso por el Senado.

¿Quién es Ricardo Leyva?

La controversia ha puesto en primer plano la trayectoria del empresario Ricardo Leyva, figura reconocida en la industria del entretenimiento. Con más de cuatro décadas de experiencia, ha liderado conciertos y producciones que han marcado la historia de los espectáculos en Colombia. Su trabajo se remonta a giras de música tropical y salsa, y posteriormente a la organización de grandes eventos en el estadio El Campín y otros recintos del país, con artistas como Shakira, Paul McCartney, Carlos Vives, Vicente Fernández, Elton John y Andrea Bocelli.

Leyva ha desarrollado su actividad a través de dos compañías principales: Ricardo Leyva Producciones y Ave Fénix Entretenimiento S. A. S. Aunque no enfrenta cargos judiciales, su relación patrimonial con Benedetti —incluida la ocupación de un inmueble que antes perteneció al ministro— ha hecho que su actividad empresarial también sea examinada.

Por ahora, tanto las operaciones comerciales entre ambos como el origen del patrimonio del ministro seguirán bajo revisión de las autoridades, mientras el expediente entra en una etapa de recopilación de información y verificación documental.

Lee también:

Víctor Castro Gutierrez

Con su título en mano, Víctor comenzó su carrera periodística como reportero en un periódico local de Medellín. Hoy en día, continúa desempeñando un papel crucial en el periodismo colombiano, siendo un referente en la investigación y denuncia de los problemas más apremiantes de la sociedad, y un defensor incansable de la libertad de prensa y la ética periodística en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *